Francia y Australia proveerán municiones de artillería a Ucrania

Según anunciaron los ministros de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, y su par de Australia, Richard Marles, se trata de proyectiles de 155mm que se fabricarán entre ambos países y serán enviados a Ucrania a partir del primer trimestre de 2023.
municiones de artillería
El ministro de Defensa australiano, Richard Merles y su par francés, Sébastien Lecornu llegaron a un acuerdo para fabricar y proveer de municiones a Ucrania. Crédito: Twitter @RichardMarles.

A pocos días de cumplirse un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escalada del conflicto no se detiene y cada vez son más los países que deciden suministrar sus recursos armamentísticos a Kiev

Durante la última semana Estados Unidos, Alemania y varios países miembros de la OTAN habían confirmado el envío de tanques de tecnología avanzada a Ucrania. No obstante, en las últimas horas se conoció que tanto Francia como Australia también se sumarán a la lista de los países en fabricar y enviar municiones de artillería al país de Europa.

La puesta en marcha de ambos países 

Fueron los ministros de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, y su par de  Australia, Richard Marles, quienes anunciaron la producción y el envío de proyectiles.

“Varios miles de proyectiles de 155mm se fabricarán conjuntamente”, dijo Lecornu, luego de mantener una reunión con Marles en París, quien cifró a esta nueva cooperación entre las industrias de defensa de ambos países en “varios millones de dólares” australianos.

En tanto, sin dar más detalles, el ministro de Defensa de Francia precisó que las primeras entregas se harán efectivas a partir del primer trimestre de 2023. 

Por su parte, Marles indicó que “esto forma parte del apoyo que Australia y Francia están prestando a Ucrania para asegurarse de que es capaz de hacer frente a este conflicto y ponerle fin en sus propios términos”. 

Dicho acuerdo fue celebrado tras una visita que realizaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Australia a París. Fue así que los funcionarios se reunieron con sus pares franceses con el objetivo de impulsar el acercamiento entre ambos países luego de una profunda crisis en el año 2021.

armamento de artillería
Emmanuel Macron, presidente de Francia, no descartó el envío de aeronaves para defender tierras ucranianas. Crédito: Ondavasca.

La posición de Francia, EE.UU. y Brasil

El presidente francés, Emmanuel Macron se refirió al posible rol de su país en el conflicto bélico en Ucrania. Al ser consultado en La Haya, donde se encuentra de visita, sobre la posibilidad de enviar aviones de combate a Ucrania, Macron afirmó que “no se descarta nada”, según publicó la Agencia AFP.

No obstante, Macron aclaró cuál debería ser la situación para que brinden dicho apoyo. En ese sentido, indicó que lo primero debería ser un pedido de Ucrania, a lo cual aseguró que no existió tal solicitud. 

A su vez, el presidente francés agregó que deberían tener la seguridad de que dicho apoyo no signifique una escalada en el conflicto ni represente un debilitamiento para Francia misma.

Ya por último confirmó que los potenciales aviones de guerra se utilizarían únicamente para defender territorio propio y no para acechar tierras rusas.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden fue tajante al ser consultado por los medios en la Casa Blanca. El mandatario, al contrario de su par francés, aseguró que no enviará aviones para apoyar la defensa ucraniana.

credito Sputnik Sergey Guneev
El próximo 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia le declaró la guerra a Ucrania. Crédito: Sputnik Sergey Gunee.

Con anterioridad, el canciller alemán, Olaf Scholz, también rechazó la posibilidad de suministrar aviones a Ucrania para defender los ataques rusos.

Si bien la semana pasada las naciones de Occidente acordaron proveer tanques de tecnología avanzada a Ucrania, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski busca reforzar su debilitada fuerza aérea.

Asimismo, en el caso de Brasil fue uno de los países que se negó a aportar proyectiles de guerra, mientras que EE.UU. rechazó el envío de aviones para combatir a los rusos.

Además, el presidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” Da Silva confirmó la negativa de enviar municiones a Ucrania.

“Brasil no tiene interés en enviar municiones que sean utilizadas entre Rusia y Ucrania, Brasil es un país de paz”, indicó. Y, a su vez, añadió no querer tener “ninguna participación, ni indirecta, porque creo que en este instante del mundo deberíamos estar buscando quien puede ayudar a encontrar la paz entre Rusia y Ucrania”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto