Les trabajadores del Hospital Posadas realizan un paro de 48 horas

El personal del establecimiento había acatado la conciliación obligatoria que se dictó a fines de diciembre, pero consideran que el Gobierno no cumplió sus promesas, por lo que pararán durante dos días
Les trabajadores del Hospital Posadas realizan un paro de 48 horas.
Les trabajadores vienen pelando por este tema desde noviembre, pero previamente ya habían realizado varios paros en busca de aumentos salariales.
Créditos: Télam

Este martes, les trabajadores del Hospital Posadas de El Palomar comenzaron un nuevo paro de 48 horas, con mantenimiento de guardias mínimas, en busca de aumentos salariales y ante lo que creen que es una respuesta insuficiente del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las autoridades del hospital.

Laura Bogado, parte de CICOP y trabajadora del Posadas, confirmó en diálogo con Nota al Pie, que el paro se decidió en asamblea hace más o menos dos semanas. Según ella, no hubo voluntad de negociación. Además, adhiere con lo establecido por el comunicado de prensa de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que pide un aumento salarial del 100% por fuera de la paritaria (que consideran insuficiente) y un bono de $100.000 (en vez de los $30.000 recibidos), recategorizaciones de los sectores profesionales y no profesionales del Hospital, licencias especiales y pases a planta.

Les trabajadores del Hospital Posadas realizan un paro de 48 horas.
Laura Bogado, trabajadora del Hospital Posadas, confirmó que no hubo llamado por parte del Ministerio de Trabajo, a la conciliación obligatoria que ellos mismos llamaron con el único motivo de romper el paro sin ninguna voluntad de negociar. Créditos: Argentina.gob.ar

En su comunicado, FESPROSA también agrega que, aunque en un comienzo, habían acatado la conciliación obligatoria, no se cumplieron las promesas. En dicho informe, Mirtha Jaime, presidenta de CICOP Posadas y coordinadora de hospitales nacionales de FESPROSA, señala que no se presentó el Ministerio de Trabajo en ningún momento y que no se dio la mesa técnica con el Viceministro de Salud, el Dr. Alejandro Collia, que habían prometido.

Lucha con mucho pasado en el Hospital Posadas

Jaime, a su vez, informa que esto no es algo nuevo: “Se reclama por las malas condiciones de trabajo de larga data, después de haber cubierto toda la pandemia. Es un hospital con más del 90% de su personal precarizado. Tenemos trabajadores profesionales con treinta años sin pasar a planta. Por eso al Gobierno le decimos que al hospital más grande del país a cargo del Ministerio Nacional de Salud le tiene que dar respuesta acorde a los reclamos”.

Laura Bogado complementa esta información, agregando que los contratos se renuevan anualmente y hay muchísima arbitrariedad con respecto a las categorías y grados, sobre todo de los profesionales. Además, dice que las condiciones son cada vez más acuciantes por el crecimiento del caudal de pacientes y consultas que vienen de toda la provincia e incluso del interior del país y que, para ella, deja de manifiesto que el deterioro de la salud pública para pacientes que requieren alta complejidad es total.

Les trabajadores del Hospital Posadas realizan un paro de 48 horas.
Mirtha Jaime dijo que no hubo respuestas concretas, solo promesas. Y que, al no concretarse ninguna, retomaron las medidas de fuerza y están en estado de asamblea permanente.
Créditos: Fesprosa.com

Esta lucha viene desde mediados de noviembre. Bogado cuenta que las centrales sindicales aún no se pronunciaron por el tema. Y, de acuerdo a ella, esta lucha es la madre de todas las batallas en la salud pública porque un triunfo del Posadas podría repercutir en todo el país, dado que es el hospital más importante del territorio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto