Guillermo Vilas, el único argentino en conquistar el Abierto de Australia

Willy le dio los dos únicos títulos a Argentina de este torneo de Grand Slam al consagrarse campeón en las ediciones 1978 y 1979. Nota Al Pie repasará aquellas victorias y el cuadro principal de la edición 2023.
Vilas
Guillermo Vilas ganó cuatro Grand Slam, dos de ellos son el Abierto de Australia 1978 y 1979. Créditos: El Gráfico.  

La Qualy del Abierto de Australia ha finalizado. Y con los 32 cabezas de serie ya definidos (Diego Schwartzman y Francisco Cerúndolo dentro de la delegación argentina), la 111ra edición (55ta dentro de la Era Abierta) está a días de ponerse en marcha.

Entre el 16 y el 28 de enero, 128 tenistas de varios países buscarán integrar el cuadro de honor de los campeones del primer Gran Slam del año. Al día de la fecha, solo un argentino ha alcanzado la gloria eterna en la competencia: Guillermo Vilas. Y desde Nota al Pie repasaremos sus consagraciones.

Sus tres finales 

A finales de la década del 70, el marplatense, quien es uno de los emblemas principales del tenis argentino, logró los únicos títulos del Australia Open para nuestro país. Conquistó este torneo en 1978 y 1979. Con este logro, no solo se convirtió en el primer argentino en ganar este certamen, sino que también en el primer latinoamericano. 

Conquistar el Open de Australia es una misión compleja para el tenis latinoamericano. Pero Guillermo Vilas dejó una huella importante en apenas tres años, al jugar su primera final en 1977 y ser posteriormente bicampeón.

Para poner en contexto, en 1977 se disputaron dos ediciones del Abierto australiano, siendo una en enero y otra en diciembre. Entre 1977 y 1985, este certamen se desarrolló a fin de año y en 1987 volvió a considerarse como el primer Grand Slam, manteniéndose hasta la actualidad.  

Willy fue subcampeón en la temporada de enero, en el primero de los dos abiertos disputados en aquel año 1977, al caer frente al estadounidense Roscoe Tanner por un triple 6-3. Pero su revancha no tardó en llegar.

Vilas
Con sus dos conquistas, Guillermo Vilas cortó el dominio de los tenistas australianos y estadounidenses. Créditos: TokyVideos.  

Para fines de 1978, Vilas fue cabeza de serie y se perfilaba como uno de los máximos candidatos. El estadounidense Hank Pfister fue el único rival no australiano en el fixture de Willy, enfrentándolo en semifinales. Anteriormente, enfrentó a Terry Rocavert, Brad Drewett, Allan Stone y Tony Roche.  

En la final, esperaba John Marks, otro de los anfitriones. En un partido parejo, Vilas se impuso por 6-4, 6-4, 3-6 y 6-3 y se convirtió en el primer argentino en ganar el Abierto de Australia.

En la siguiente edición, Willy, no solo llegó a la final por tercer año consecutivo, sino que también retuvo la corona. Para lograr su cuarto Grand Slam, primero debió superar a cuatro rivales anfitriones que no fueron nada sencillo. Dejó en el camino a Chris Lewis, Alvin Gardiner, Peter McNamara y Phil Dent.

En semifinales y en la final sus oponentes fueron estadounidenses, en lo que también resultó ser una prueba compleja para el marplatense. En primera instancia, eliminó a Víctor Amaya. Posteriormente, volvió a conquistar el título al derrotar a John Sadri por 7-6, 6-3 y 6-2.

Otras grandes actuaciones de Argentina en Australia

Pasaron 44 años del último título de Willy. Sin embargo, grandes figuras del tenis nacional, como Gabriela Sabatini, David Nalbandian y hasta el propio Vilas, estuvieron cerca de apoderarse de la corona al caer en semifinales. 

Ya con cuatro Grand Slam en su extenso palmarés, Vilas llegó a semifinales en 1980. Sabatini quedó entre las cuatro mejores en 1989, 1992, 1993 y 1994. Por último, El Rey David alcanzó su única semifinal de este torneo en 2006.

En dobles hubo dos tenistas argentinas que lograron el título. En 2004, Paola Suárez junto a la española Virginia Pascual Ruano, fueron campeonas al derrotar a la dupla rusa de Svetlana Kuznetsova y Elena Likhovtseva por 6-4 y 6-3. 

En 2011, Gisela Dulko, aliada con la italiana Flavia Pennetta, se adueñaron del trofeo al derrotar a la bielorrusa Victoria Azárenka y a la rusa María Kirilenko. También, en dobles mixto fueron subcampeones la dupla argentina compuesta por Paula Suárez y Gastón Etlis en 2002. En 2003, la pergaminense perdió la final junto a Virginia Ruano. 

COLLAGE NAP 2
Argentina tendrá a ocho tenistas en la rama masculina y una en el torneo femenino en busca de lograr el título. Créditos: Collage Nota al Pie.  

Los duelos de Argentina

En la edición 2023, dentro de la rama masculina, habrá ocho tenistas argentinos que buscarán lograr lo que consiguió Guillermo Vilas hace décadas atrás. Estos son Diego Schwartzman, Guido Pella, Francisco Cerundolo, Sebastián Báez, Pedro Cachín, Federico Coria, Facundo Bagnis y Tomás Etcheverry. Mientras que en la rama femenina la única representante argentina es Nadia Podoroska

El Peque enfrentará al ucraniano Oleksii Krutykh. Cabe destacar que Diego Schwartzman abandonó el ATP de Auckland, al sufrir una molestia en el muslo izquierdo y se realizará un estudio en los próximos días. 

La primera ronda tendrá un duelo entre compatriotas cuando se crucen Francisco Cerundolo y Guido Pella. Será el segundo enfrentamiento entre ambos, siendo el anterior en el Argentina Open 2019, en donde el bahiense Pella se impuso por 3-6, 6-4 y 6-1.

Otros duelos son: Sebastián Báez frente al australiano Jason Kubler. Pedro Cachín frente al español Pablo Carreño Busta. Federico Coria frente al húngaro Marton Fucsovics. Tomás Etcheverry frente al francés Gregoire Barrere. Por último, Facundo Bagnis enfrentará al inglés Daniel Evans. Mientras que, en el cuadro femenino, Nadia Podoroska se medirá frente a la australiana Ajla Tomljanovic.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto