Temporada de verano 2023: el Parque Nacional Iguazú alcanzó los 50 mil turistas 

Según el presidente del Ente de Turismo de dicha ciudad, Leopoldo Lucas, un promedio superior a las 5 mil personas visitaron este destino turístico en lo que va del año.
Iguazú
El Parque Nacional Iguazú lleva recibiendo en lo va del año un promedio de 50 mil turistas diarios, teniendo un ocupación hotelera aproximada del 76%, con precios para todos los gustos. Crédito: Argentina en viaje

La Provincia de Misiones empieza a evidenciar una temporada récord en cuanto al desarrollo del turismo local. Y las Cataratas del Iguazú, el foco turístico misionero por excelencia, es prueba de ello. Así lo evidenció en un diálogo con Télam Radio, el presidente del Ente de Turismo Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas

Este afirmó que el destino misionero transita “un muy buen inicio de temporada”. En este sentido, comentó que en lo que va de este mes, más de 50 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, en donde se encuentran las Cataratas. 

Respecto a esta cifra, explicó que significa un promedio superior a los 5 mil visitantes por día. Además, detalló que tienen una ocupación hotelera del 76 %. Ampliando este punto, indicó que dicho registro resulta “bien uniforme en la distribución en cuanto a los alojamientos para todos los gustos y para todos los presupuestos”.

Por otra parte, aseguró que les turistas no solo visitan las Cataratas, sino también “el resto de los atractivos de la ciudad en los establecimientos gastronómicos”. A su vez, aprovechó la oportunidad para comentar que la ciudad está “totalmente renovada”. 

Para finalizar, le dedicó unas palabras de agradecimiento a quienes eligen este destino para vacacionar. “Los invitamos siempre a que visiten Iguazú y la provincia de Misiones”, concluyó. 

Una vía más rápida para recorrer Puerto Iguazú

Esta última semana, el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis firmaron en la capital Posadas varios convenios para la ejecución de obras viales y de infraestructura en la provincia.  Los mismos incluyen puentes y una ciclovía y senda peatonal en Puerto Iguazú.

Iguazú
Las Cataratas del Iguazú, el principal foco turístico del Parque y la Provincia de Misiones, son consideradas como una de las “Siete Maravillas del Mundo” natural desde el año 2011. Crédito: Télam

El convenio firmado respecto a este espacio turístico es desarrollar el «Circuito aeróbico – Ñepyru Jeguata Iguazú» que implica la construcción de la ciclovía y senda peatonal en la ciudad que conectará al Parque Nacional con el centro local.  Este tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono que se producen en el transporte de visitantes al parque, significando un mayor cuidado ambiental.

Herrera Aguad manifestó ante Télam y varios medios que «un 30% o 40% de la gente que se mueve de Puerto Iguazú al parque lo hace quemando un volumen muy importante de gasoil, de nafta. Pero teniendo esta travesía la gente va a llegar con cuidado de la Naturaleza».

El financiamiento del total de las obras estará a cargo de Vialidad Nacional. En dicho acta se establece la cooperación entre Nación y Provincia respecto de la ejecución de las obras.

Conociendo este espacio turístico

Es importante evidenciar que las Cataratas del Iguazú fueron elegidas en 1984 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Ampliando este reconocimiento, fueron seleccionadas en 2011 como una de las “Siete maravillas del mundo” natural, lo cual incrementó su caudal turístico a 300 mil visitantes anuales.

El 80% de sus saltos, siendo un total de 275, se encuentran comprendidos dentro del territorio argentino, compartiendo espacio físico con el vecino Brasil. Para el turismo en general, la Garganta del Diablo comprende al salto más reconocible e impactante de este sitio, con 80 metros de altura.

Actualmente, las pasarelas que comprenden el espacio ya se encuentran habilitadas para el turista en un 70%, luego de la creciente del río en el pasado mes de octubre. En aquella oportunidad, el 80% de las mismas, que parten desde el Puerto Canoas y llegan principalmente a la Garganta del Diablo, se vieron afectadas al verse arrastradas por  la corriente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Súper Rugby Américas: los equipos argentinos tuvieron una jornada positiva

Pampas, Dogos XV y Tarucas ganaron sus respectivos partidos y por primera vez las tres franquicias argentinas logran el triunfo en una misma fecha.

Rubén y La Nueva Defensa: una llama artística que vuelve a arder

El músico Rubén Trevissan celebró su regreso a los escenarios con un proyecto renovado, en el que fusiona hard rock, baladas y blues. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con el artista.

El bloqueo de la ayuda a Gaza amenaza con una hambruna masiva

Tras semanas de bloqueo total impuesto por Israel, la Franja de Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin precedentes: la ONU alerta sobre la escasez extrema de alimentos y agua, hospitales colapsados y una población que lucha por sobrevivir entre bombardeos y desplazamientos forzados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto