sábado 22 de marzo de 2025

“Firmes en la defensa de la democracia”, el gobierno de Brasil contiene la violencia bolsonarista

Luego de que seguidores radicalizades de Jair Bolsonaro invadieran los edificios del Congreso, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal para exigir un golpe militar, el gobierno brasileño desmanteló su campamento y condenó los ataques.
Brasil bolsonarista
Les bolsonaristas trasgredieron las barreras policiales y asaltaron las sedes del Congreso y el Poder Judicial, para luego llegar al edificio de la Presidencia. Crédito: Rada Tilly Noticias.

Días de tensión se viven en Brasil luego de que seguidores radicalizades del expresidente Jair Bolsonaro invadieran este domingo los edificios del Congreso, el Palacio Presidencial de Planalto y el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) para exigir un golpe militar que derroque al actual mandatario, Luis Inácio Lula da Silva.

La Policía de Brasil desmanteló el campamento bolsonarista

El día de hoy, tras una orden del ministro del STF, Alexandre de Moraes, empezaron a desmantelar el campamento instalado frente al cuartel general del Ejército. El mandatario dio un plazo de 24 horas para cumplirla.

Así, poco después de las 9 de la mañana, les acampantes comenzaron a ser retirades del lugar. Se trató de 1.200 personas, en alrededor de 40 buses, que fueron enviades a la Superintendencia de la Policía Federal en el Distrito Federal

El grupo se encontraba acampando en el Cuartel General del Ejército desde la segunda vuelta de las elecciones. El domingo, se trasladaron a los edificios y violentaron las barricadas de seguridad, rompieron puertas y ventanas. Además, ocuparon parte del edificio y los techos del Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo. Anoche la policía consiguió retomar el control de los lugares.

Brasil bolsonarista
El asalto rememora el llevado a cabo por seguidores de Donald Trump en Estados Unidos dos años atrás, tras perder las elecciones ante el actual mandatario, Joe Biden. Crédito: El Nuevo Día.

El bolsonarista George Washington de Oliveira Sousa, de 54 años, dijo en un comunicado que se montó el plan en el lugar, con la participación de otres acampantes. Washington fue quien colocó un explosivo cerca del aeropuerto de Brasilia en la víspera de Navidad.

Hasta fines de enero, el ministro del STF prohibió además la entrada de camiones o autobuses con manifestantes en el Distrito Federal de Brasil. También, liberar todas las rutas, los edificios públicos estatales y federales en todo el territorio del país.

El gobierno de Brasil condenó los ataques

Esta mañana, el presidente de Brasil publicó a través de un tuit que se encontraba reunido con los presidentes de los Poderes de la República en el Palacio de Planalto. Estos son: Rosa Weber, presidenta del STF, Vital do Rêgo, presidente en ejercicio del Senado, y Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados. “Firmes en la defensa de la democracia”, remarcó.


En una declaración conjunta, condenaron los “actos terroristas” ocurridos. “Los poderes de la República, defensores de la democracia y de la Carta Constitucional de 1988, rechazan los actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas sucedidos la tarde de ayer en Brasilia”. Además, piden a la sociedad brasileña «mantener la serenidad, en defensa de la paz y la democracia».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Viento Blanco”, un unipersonal poético a las profundidades de un alma sureña

Mariano Saborido brilla en este unipersonal de Santiago Loza donde el viento, el mar y la identidad se entrelazan en un hostal del fin del mundo.

La casta hace caja: los funcionarios se reparten “el ahorro” por los despedidos

Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, expuso los "beneficios retributivos" del Gobierno de Milei frente a la oleada de despidos en el Estado nacional.

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto