El Papa Francisco denunció las guerras y el hambre que sufre la humanidad

En el marco de la bendición Urbi et Orbi, celebrada este domingo en la basílica de San Pedro, el Sumo Pontífice pidió el cese de la guerra en Ucrania y otros conflictos y aseguró que estamos viviendo una “grave carestía de la paz”.
Papa Francisco
El Papa Francisco durante la bendición Urbi et Orbi en Ciudad del Vaticano. Crédito: Claudio Peri, Agencia EFE.

El Papa Francisco pidió este domingo que se termine “inmediatamente” la “insensata” guerra en Ucrania, según publicó Télam. Su mensaje se da en el marco de su bendición Urbi et Orbi al mundo por la llegada de Navidad, cuya celebración tuvo lugar en la logia central de la basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Los pedidos del Papa Francisco

Durante su discurso navideño, el Sumo Pontífice alertó sobre la escasez de alimentos como consecuencia del conflicto y dijo que el mundo está viviendo una grave carestía de paz. Por ello, llamó a la paz en “otros escenarios de esta tercera guerra mundial”, como Ucrania, Siria, Israel, Palestina, Haití y Líbano

“Que nuestra mirada se llene de rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”, dijo Francisco. 

Mira el mensaje completo del Papa Francisco durante la bendición “Urbi et Orbi” 25 de diciembre de 2022. Crédito: Vatican News.

Así, como cada año, en su mensaje navideño el Santo Padre instó a sus fieles a tener “gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo”. En ese sentido, pidió que se iluminen “las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”. 

“Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo”, cuestionó, luego de que ayer se cumplieran diez meses  del inicio del conflicto

Otras guerras y una grave carestía de la paz

Francisco apuntó a otros conflictos bélicos y lamentó que “nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de la paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial”. Todos ellos en referencia a los conflictos aún latentes en Siria, Israel, Palestina, Haití y Líbano.

“Pensemos en Siria, todavía martirizada por un conflicto que pasó a segundo plano pero que no ha acabado; pensemos también en Tierra Santa, donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos”, dijo el Sumo Pontífice ante una multitud de personas que se concentró en la Plaza San Pedro. 

Asimismo, rememorando el nacimiento de Jesús en Belén, Palestina, convocó a sus fieles a pedir que “allí, en la tierra que lo vio nacer, se retome el diálogo y la búsqueda de confianza recíproca entre israelíes y palestinos”. 

El hambre como consecuencia de la guerra

Con la mirada en estas épocas festivas, en las que muchas familias se reúnen en torno a “una mesa bien preparada”, Francisco pidió a sus seguidores pensar en las personas que sufren hambre, sobre todo en los niños. 

En ese sentido, afirmó que mientras que se “desperdician grandes cantidades de alimentos y se derrochan bienes a cambio de armas, pueblos enteros sufren de hambre”. 

Por último, el Papa condenó el uso de los alimentos como arma de guerra, “impidiendo su distribución en pueblos enteros que están sufriendo”, y mencionó que, desde que comenzó la guerra en Ucrania, poblaciones enteras de Afganistán y países del Cuerno de África están sufriendo la carestía. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto