domingo 16 de marzo de 2025

Unidad Piquetera realiza un acampe masivo por “Una Navidad sin hambre”

Este jueves 22 de diciembre, a días de las festividades, la Unidad Piquetera concentr desde las 14 horas frente al Ministerio de Desarrollo Social. El reclamo pone el foco en la defensa del programa Potenciar Trabajo y la entrega de alimentos a merenderos y comedores.
Una Navidad sin hambre
Esta tarde, la Unidad Piquetera inició un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social. Crédito: Facundo García, Nota al Pie.

Este jueves, a partir de las 14 horas, las organizaciones que conforman Unidad Piquetera se concentraron en Av. Independencia y 9 de Julio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para acampar allí bajo la consigna “Por una Navidad sin hambre”.

El acampe, que tiene lugar frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, apunta a la política de ajuste que lleva a cabo el Gobierno. Entre ellas, las bajas en el Potenciar Trabajo, que afectaron a más de 20 mil beneficiaries.

Una Navidad sin hambre
Entre los principales reclamos de la Unidad Piquetera se encuentran las bajas arbitrarias del programa Potenciar Trabajo y la falta de entrega de alimentos a comedores y merenderos. Crédito: Facundo García, Nota al Pie.

En ese marco, a partir de las 18:30 horas, los movimientos realizaron dos actividades dentro del acampe en el núcleo porteño. Además, se convocó a un partido de fútbol donde se disputaba “Argentina vs. el hambre y el ajuste”.

Luego, un segundo encuentro se disputó bajo la consigna “Hinchadas antifascistas contra el ahorcamiento de Amir Nasr-Azadani y de ningún luchador ni luchadora popular”.

Respecto al reclamo por el programa Potenciar Trabajo, les dirigentes de las organizaciones agregaron que el Gobierno no envía las herramientas prometidas a los espacios de trabajo. En tanto, el incumplimiento en la entrega de alimentos para los comedores populares es otro de los principales reclamos.

Sonia Silva, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) Berisso, se refirió al bono de fin de año de $13.500, a cobrarse en dos partes: una en diciembre y otra en enero. “Estamos acá para que no sigan burlándose de nosotros. Es una vergüenza el bono que nos dieron porque no alcanza ni para comprarle un regalo a tus hijos”, comentó. 

Respecto a la falta de insumos en los merenderos, Silva señaló que “hay muchas familias que están pasando necesidades, los comedores necesitan mercadería que hace mucho no la entregan”. 

Una Navidad sin hambre
La concentración frente al Ministerio de Desarrollo Social será hasta este viernes a las 10. Crédito: Facundo García, Nota al Pie.

A su vez, detalló: “Estamos sacando de nuestros bolsillos y haciendo finanzas para poder darles de comer a las personas que van todos los días a buscar la comida. También sacamos de nuestro bolsillo plata para, al menos, tener un regalito para darle a los chicos que van a los comedores”.

Sobre el incumplimiento de la entrega de alimentos a los comedores populares, la coordinadora de MuMaLá Berisso manifestó: “El acampe de hoy es para que no haya más hambre. Necesitamos ayuda, para que nos manden buena mercadería, porque nos estaban mandando cosas vencidas. En este momento ya no están mandando nada desde hace meses”. 

Asimismo, remarcó el esfuerzo económico de las organizaciones en otros aspectos. “Sacamos de nuestro bolsillo no solamente para los comedores, sino también para las cuadrillas que limpian y barren las calles. Compramos las bolsas de residuos, escobas, guantes y botas”, detalló.

“Vamos a estar acá toda la noche y hasta mañana a las 10 de la mañana, y veremos si continuamos otro día más. Estamos esperando respuestas”, concluyó la referente de MuMaLá Berisso sobre la iniciativa “Por una Navidad sin hambre”..

Nota en desarrollo

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto