sábado 13 de septiembre de 2025

El Hospital Garrahan presentó su primer Consejo Consultivo de Adolescentes

La iniciativa surgió bajo el concepto de que les jóvenes puedan proponer mejoras en el centro hospitalario. Se espera que el cuerpo efectúe reuniones cuatrimestrales.
Garrahan
El Hospital Garrahan es el instituto pediátrico de mayor trayectoria del país. Se trata del centro de salud pública de referencia en la atención de niñes y jóvenes. Crédito: Télam

El Hospital Garrahan presentó este lunes el primer Consejo Consultivo de Adolescentes en un centro pediátrico de la Argentina. Se trata de una iniciativa que aspira a desarrollar la participación ciudadana de les pacientes en aspectos vinculados a la atención que reciben. 

Se espera que el cuerpo efectúe reuniones cuatrimestrales para analizar aspectos tales como la atención de la salud, infraestructura y diseño de actividades. Posterior a cada encuentro de debates y propuestas, se realizarán sugerencias dirigidas a las autoridades del hospital.

El emprendimiento, único en su tipo, fue puesto en marcha por el instituto pediátrico de mayor trayectoria del país ubicado en Pichincha 1890, Ciudad de Buenos Aires. Con vistas al futuro, se espera que dicho proyecto se replique en otras instituciones.

La composición del ente

El Consejo Consultivo de Adolescentes estará integrado por 8 consejeres. Serán jóvenes mayores de 12 años, quienes serán propuestos por los distintos servicios del hospital. 

Próximamente, el grupo realizará una nueva convocatoria para postular nuevos miembros, para alcanzar un máximo de 11 consejeres y une coordinadore. En esa instancia estaría completo el staff del ente, de acuerdo al reglamento interno que lo regula.

Garrahan
La ministra de Salud Carla Vizzotti, junto a pacientes y autoridades del Hospital Garrahan durante la puesta en marcha de este proyecto. Crédito: Télam

La presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, Gabriela Bauer, manifestó a Télam, que los participantes del Consejo serán pacientes mayoritariamente de entre 13 y 18 años que todavía reciban algún tipo de atención en el Hospital. 

“La idea es que hayan transitado un tiempo suficiente como para tener esa experiencia”, subrayó la funcionaria. 

Respecto a la dinámica de trabajo, destacó que les miembres del cuerpo, “tendrán un apoyo y una coordinación conformada por pediatras, trabajadores sociales, psiquiatras y psicólogos del área de salud mental para poder canalizar mejor lo que van viendo y escuchando”.

Un espacio con representación de la diversidad

Además, el Consejo tiene prevista una conformación diversa. En ese sentido, estará integrado de modo tal que considere aspectos como paridad de género, federalismo, pueblos originarios y personas con distintas capacidades. De ese modo, se aspira a qué diversos sectores de la sociedad puedan estar representados.

El innovador espacio fue inaugurado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en compañía de Esperanza Paciaroni, quien se desempeña como miembro del Consejo Consultivo de Adolescentes y Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva de la institución. 

Garrahan
. Carla Vizzotti destacó la importancia de la creación del Consejo Consultivo de Adolescentes del Hospital Garrahan. Crédito: Télam

A su vez, estuvieron presentes Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del Garrahan y Gabriel Lerner, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social.

Un lanzamiento con buenos ojos para el Garrahan

El evento de lanzamiento del Consejo Consultivo de Adolescentes tuvo lugar en el auditorio del Hospital Garrahan. En su disertación, la ministra Vizzotti expresó: “Nosotros tenemos la absoluta convicción de que la sociedad civil, quien son las y los beneficiarios de las políticas públicas, tienen que tener voz”. 

En ese sentido, sostuvo que “por más buena voluntad que tengamos quienes estamos sentados transitoriamente en un lugar de decisión, no hay ninguna posibilidad de tener las vivencias de quienes están en ese lugar”. 

Tras esa línea, la funcionaria remarcó que “hay que ponerse en el lugar del otro”. Y destacó que en ese sentido “la iniciativa del Garrahan es muy importante”, según informó la agencia Télam.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto