Tucumán: Masso lanzó su candidatura a gobernador con críticas al oficialismo y la oposición

Durante el acto en la Plaza Independencia en la capital de la provincia, el referente de Libres del Sur responsabilizó al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio por haber “destruido el país”.
Masso
Federico Masso lanzó su candidatura a gobernador de Tucumán con duras críticas hacia el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Crédito: El Tucumano.

El pasado jueves, el referente de Libres del Sur, Federico Masso, lanzó su candidatura a gobernador de Tucumán y encabezará el Frente Amplio de esa provincia. Ante una concurrida convocatoria en Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán, responsabilizó al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio por haber “destruido el país”.

Masso sostuvo que lanzó su candidatura porque está “dispuesto a discutir la gobernación de la provincia con todos los demás espacios”. El candidato a gobernador estará acompañado por Guillermo Correa, productor agropecuario del Partido Socialista; Elvio Díaz, integrante de la Corriente Acción Solidaria, Domingo Bravo, empresario, y Guadalupe Anfuso.

En esa misma línea, el referente de Libres del Sur sostuvo que eligen “ser diferentes” y buscan hacer las cosas “de otro modo”. Y agregó: “Elegimos hacer de la política una herramienta para, realmente, transformar la vida de la gente”. Masso sostuvo que “somos una alternativa nueva y diferente del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio”.

Sobre esto, el dirigente del Frente Amplio agregó desde el escenario que los partidos son “lo mismo” y que ambos son “responsables de nuestra decadencia y atraso, de la corrupción reinante y la pobreza para las familias tucumanas”.

Masso, en contra de la legitimación de la deuda

Federico Masso hizo hincapié en una de las mayores preocupaciones de la sociedad y sobre esto afirmó que ambos partidos “destruyeron” el país y que luego “se han puesto de acuerdo para imponer el modelo de ajuste que significa el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Si bien el gobierno de Mauricio Macri tomó la deuda, la gestión de Alberto Fernández “legitimó el endeudamiento fraudulento y una política restrictiva para nuestra economía”. El referente de Libres del Sur sostuvo que el objetivo de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos es “empobrecer al pueblo para cumplir con la fiesta de pocos”.


Por otra parte, Masso cargó contra les polítiques que “disfrutan sentarse en los despachos” y sostuvo: “Nosotros estamos aquí para defender el trabajo, la educación y la honestidad”; y para “defender a los que, de verdad, dejan el cuerpo y el alma para llevar un plato de comida a la mesa”. Y sentenció: “No nos verán arrodillados”.

Sobre el cierre del acto de campaña, Federico Masso afirmó: “Desde Libres del Sur y el Frente Amplio por Tucumán vamos a trabajar por el Tucumán que nos merecemos”. Velarán por una provincia con “igualdad de oportunidades, con trabajo y sin pobreza”.

El referente de Libres del Sur concluyó que “cada uno de los tucumanos y tucumanas deben tener un empleo que les permita vivir dignamente”. El trabajo “dignifica y nos da la oportunidad de elegir”, cerró.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto