Colombia: Gustavo Petro anunció la liberación de preses polítiques de 2021

Después de un año del estallido social en el país, el actual mandatario promete liberar a les jóvenes detenides por participar en protestas.
Colombia preses
La primera línea de las protestas estaba compuesta por jóvenes de sectores populares que organizados resistieron con escudos caseros, piedras y cascos ante los ataques de las fuerzas. Crédito: periodicohoyesviernes.com.

El 3 de diciembre se celebró la reunión de las Juntas de Acción Comunal en Pasto, Colombia. En ese marco, el presidente Gustavo Petro anunció que centenares de jóvenes preses durante la movilizaciones sociales del 2021 serán liberades antes del 24 de diciembre. Además, serán nombrades como gestores de paz. Desde el inicio de su discurso, Petro sostuvo sobre la importancia de este valor para la construcción de un país diferente. 

En ese sentido, plantea que debido a la violencia sistemática, que se da anterior a la república, es que no hay un avance en lo económico, el conocimiento, de la libertad y la justicia social. 

“Este es el gobierno del cambio. Este lugar, donde el miedo cundió y se llenó el espacio, el temor debe ser resignificado”, declaró el mandatario colombiano desde la capital de Nariño

Asimismo, opinó de forma directa sobre las detenciones de jóvenes en Pasto. Recordó cómo en el 2021 centenar de ciudadanes participaron de protestas por la cual fueron apresados. En ese marco, sostuvo que expresarse y movilizarse son derechos democráticos que no pueden ser limitados. Es por eso que desde el gobierno no están de acuerdo que les jóvenes activistas continúen presos. Tienen “todo el derecho a pasar las celebraciones de fin de año con sus familias”, concluyó Petro.

Colombia preses
Gustavo Petro también comunicó que se logró un primer acuerdo con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en la mesa de Caracas. Crédito: Juan Barreto, AFP.

Estallido social de 2021 

El 28 de abril comenzó la movilización convocada por el Comité Nacional de Paro (CNP), con la consigna: “Es el momento de parar por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque”.

Miles de ciudadanes colombianes se hicieron presente en protestas en distintas partes del país. La lucha estuvo compuesta por música, canto, danza, pintura callejera pero también con la toma y destrucción de peajes, Centros de Atención Inmediata (CAI) de la policía, el derribamiento de estatuas de colonizadores y la resignificación de espacios. 

En primera instancia, el Comité Nacional impulsó el paro en contra de la Reforma Tributaria y la negociación del Pliego de Emergencia. Pero con el correr de los días se avivaron viejas reivindicaciones. Una de las demandas se dio por parte de la Caravana Humanitaria de los pueblos afro de Timbiquí, Guapi y López de Micay. El reclamo que llevaban adelante era sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz y contra el reclutamiento forzado de jóvenes y niñes desde los grupos armados irregulares. 

Colombia preses
El Gobierno de Duque el 18 de junio de 2020 anunció mediante decreto que los bloqueos de vías no son parte de una protesta pacífica por lo que dio luz verde a la represión. Crédito: Federico Rios.

Esto sucedió en un marco en el que el gobierno de Iván Duque no accedía a la negociación pero sí a la represión. Distintos grupos de la sociedad colombiana se sumaron a erigirse en defensa de sus reivindicaciones. Así lo hicieron los bomberos, camioneros, taxistas, entre otros sectores. 

La oposición a liberar preses en Colombia

La puesta en libertad de les preses polítiques es un tema de controversia para el gobierno. Es a partir de la Ley 418 de 1997 que se buscó establecer la “paz total”, ya que le permite al gobierno negociar con grupos armados. Es durante la ampliación de la Ley de la paz que el gobierno colombiano intentó incluir un punto que proporcionaba el indulto a quienes cometieron delitos en medio de la movilización social.

El artículo fue rechazado por sectores de oposición. Consideraban que se estaba exculpando a personas que estuvieron en la primera línea del conflicto. Ante la negativa, el gobierno aceptó eliminar el artículo del proyecto, que días después fue aprobado.

Desde aquel intento de dar la libertad a les jóvenes, el gobierno planteó que se tramitaron nuevos proyectos para lograrlo. A partir del anuncio realizado este sábado se estima que el presidente encontró la forma de liberar al centenar de detenides.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto