Habrá paro en la Línea A de subte esta noche

Metrodelegados informó la medida, en medio de una demanda global por reducir la jornada laboral. Para saber más de ello, Nota Al Pie dialogó con Enrique Rositto, Secretario de Prensa y Comunicación de Metrodelegados.
Subte
En estas últimas semanas, la Líneas C y H se vieron interrumpidas. Hoy le tocará a la Línea A desde las 20 horas. Créditos: El Cronista

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegados) informó que abrirá los molinetes e interrumpirá el servicio de la Línea A este viernes 25 de noviembre. Los molinetes se abrirán a las 20 h. y la Línea se verá completamente interrumpida desde las 21 h. hasta que termine el servicio. 

Estas medidas se encuadran en un reclamo general “luego de varias semanas sin recibir respuestas por parte de la empresa a cargo del servicio, Emova, al pedido de reducción de la jornada laboral semanal”. Esto quedó manifiesto por Metrodelegados a través de un comunicado. 

Éste será el segundo paro que sufrirá la Línea A en este mes, tras verse afectada por otro conflicto el pasado 14 de noviembre. En aquella oportunidad, las medidas fueron las mismas que ahora: se levantaron molinetes y se paralizó el servicio por una hora. 

Qué reclama Metrodelegados

“Los reclamos que le estamos haciendo a Emova y al Gobierno de la Ciudad tienen 3 ejes”, expresó Enrique Rositto, Secretario de Prensa y Comunicación de Metrodelegados, en diálogo con Nota Al Pie

El primero de ellos es un pedido global a la empresa concesionaria de las seis líneas de Subte y el Premetro, Emova. Esperan que “se siente a discutir la posibilidad de reducir la jornada semanal de trabajo, es decir, pasar de 6 días de trabajo y un franco a tener 5 días de trabajo y 2 francos”, dijo Rositto. 

Subte
Desde el año 2008 el gremio de Metrodelegados viene denunciando la presencia de asbesto en los trenes. Créditos: Télam

El segundo reclamo es que “se incorpore el personal necesario para cubrir todas las vacantes que se produjeron desde el inicio de la pandemia”, expresó Rositto. Comentó que: “Más de 350 puestos han quedado descubiertos, especialmente en las áreas de los talleres mecánicos y en las áreas de las estaciones”.

El tercer reclamo es al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es el “pedido de celeridad de la compra de trenes libres de asbesto o amianto, que es el mismo mineral cancerígeno”, aseguró Rositto. 

Asbesto, preocupación y silencio oficial 

Rositto expresó que: “En 2008 denunciamos la presencia de este material en los trenes que compró el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri”. 

Amplió conceptualmente el reclamo, al concluir que: “A partir de allí, luego de diversas pruebas que realizaron en la Universidad Nacional del Sur, especializados en geología, se comprobó su presencia en varios trenes. Pero, además, también en escaleras mecánicas, en bombas de agua, en depósitos de agua de los baños, en tableros eléctricos”.

En ese mismo sentido, añadió que “este mineral cancerígeno ya les ha costado la salud a 75 compañeros y les ha costado la vida a otros 3 compañeros”.

Subte
Enrique Rositto dijo que: “Llevamos más de 3 meses de protesta de diverso tipo que van desde las volanteadas, aperturas de molinete y en estas últimas semanas combinado con paro de una hora por línea”. Créditos: Estado de alerta

Continúa el plan de lucha 

En el marco de dichos reclamos, desde Metrodelegados continúan con su plan de lucha. En ese sentido, anunciaron que abrirán molinetes de la Estación San Pedrito de la Línea A desde las 20 h. Por otro lado, el servicio se verá interrumpido totalmente desde las 21 horas de este viernes 25 de noviembre hasta el cierre del servicio.

La medida de este viernes se enmarca en un plan de lucha que Metrodelegados viene llevando adelante “desde hace aproximadamente tres meses”, aseguró Rositto. En los últimos días, por ejemplo, interrumpieron el servicio en las líneas H y C

La primera línea sufrió un paro hace una semana desde las 15 horas. Mientras que la Línea C levantó sus molinetes desde las 13 horas del pasado miércoles. Y a partir de las 14 horas hubo un cese total de las actividades. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto