sábado 5 de julio de 2025

MuMaLá se movilizará en todo el país en contra de la agresión machista

Este viernes, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Machista, el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana marchará bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”.
MuMaLá
Exigen priorizar los recursos del Estado para políticas que aborden de manera integral la violencia machista y la pobreza. Crédito: MuMaLá Facebook.

El día de mañana, viernes 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Machista, el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) marchará a lo largo de todo el país bajo la consigna “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”. 

¿Qué reclama MuMaLá? 

Por lo tanto, protestan que el gobierno nacional priorice saldar las deudas con mujeres y disidencias, porque “vivimos en una situación donde sólo nos empobrecen, recortan nuestros derechos al pan, al agua, al techo, al trabajo”, expresaron. En este sentido, exigen priorizar los recursos del Estado para el abordaje integral de la violencia machista, con políticas integrales contra la violencia de género, políticas para salir de la pobreza y “paz, pan, techo y tierra sana para vivir”.

En un contexto donde “la violencia machista hacia las mujeres y el colectivo LGBTTTIQ+ aumenta y lo vemos todos los meses con las cifras que revela nuestro #ObservatorioMumala” la lucha se vuelve urgente. Los datos de esta organización arrojaron que del primero de enero al 19 de noviembre del 2022 se perpetraron 208 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios de un total de 349 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina. Es decir, un femicidio cada 37 horas.

MuMaLá
A 20 meses de su desaparición, la lucha sigue siendo por la aparición con vida de Tehuel de la Torre. Crédito: MuMaLá Facebook.

Es por esto que señalan: “Saldremos a copar nuevamente las calles, porque entendemos que con la lucha y organización colectiva conseguiremos que nuestras voces sean escuchadas y que nuestros reclamos sean atendidos”.

Ni Una Menos: “Basta de justicia patriarcal y racista”

El mismo día, a partir de las 17, el colectivo feminista Ni Una Menos convocó a una manifestación frente al Palacio de Tribunales bajo la consigna “Basta de justicia patriarcal y racista”.

Por su parte, reclaman: “El sistema judicial respalda a través de la jueza Silvina Domínguez que cuatro mujeres mapuche continúen presas”, y “mantiene a ‘La China’ presa en Ezeiza por un ‘evento obstétrico’ aun cuando tenemos ley de aborto”.

Por lo tanto, cuestionan que “es el sistema judicial que protege y sostiene las raíces más profundas del patriarcado, protegiendo a abusadores de niñes, persiguiendo a las que denuncian, haciendo de les niñes objetos de propiedad”.
Y agregan que “todavía nos falta Tehuel y todos los días la violencia patriarcal precariza todavía más la vida de quienes atienden la urgencia en los barrios”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto