
En Bolivia, una vez mรกs, la democracia se encuentra en peligro. Un nuevo intento desestabilizador por parte de la derecha, desde hace casi un mes, amenaza con reeditar el Golpe de Estado del aรฑo 2019. Mientras el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS -IPSP), con grietas al interior del partido, busca frenar la avanzada golpista; la oposiciรณn utiliza la misma metodologรญa de desgaste que hace 3 aรฑos.
De esta manera, en la regiรณn de Santa Cruz, el pasado 22 de octubre se estableciรณ un โparo cรญvico indefinidoโ con violentas movilizaciones convocadas por los famosos Comitรฉs Cรญvicos, organizaciones que nuclean a los sectores opositores mรกs duros de Bolivia. ยฟEl insรณlito motivo? Diferencias en torno a la fecha en que se debe realizar el nuevo censo poblacional.
De tal gravedad es la situaciรณn que, hace poco mรกs de dos semanas, en un acto donde se cambiรณ el alto mando militar del paรญs, el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, le solicitรณ a las Fuerzas Armadas el apego a la Constituciรณn. En la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, el mandatario seรฑalรณ que โnuevamente Bolivia se encuentra amenazada por aquellos que apuestan por la confrontaciรณn y la violencia y ponen en peligro la convivencia democrรกtica entre bolivianosโ.
Una frรกgil justificaciรณn
La endeble fundamentaciรณn del paro cruceรฑo, como dijimos anteriormente, reside en las diferencias en torno a la realizaciรณn del prรณximo Censo de Poblaciรณn y Vivienda en Bolivia. Mientras el gobierno fijรณ su fecha para el 23 de marzo del 2024, los opositores al MAS – IPSP exigen que este se realice el aรฑo siguiente.
ยฟCuรกl es el argumento que justifica hacer de esta diferencia una crisis nacional que pone en peligro la democracia? La primera respuesta, segรบn los propios sectores de la oposiciรณn, es que el censo debe realizarse antes de que se establezca el cronograma electoral del 2025. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al igual que el Comitรฉ Pro Santa Cruz, exigen que el censo actualice la representaciรณn legislativa del Departamento y un aumento de la cantidad de fondos que recibe del Estado Nacional en funciรณn de una mayor cantidad de habitantes desde la รบltima estadรญstica oficial.
No obstante, en el dรญa de hoy, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinรณ que los resultados preliminares del censo, entregados antes de septiembre del 2024, permitan una redistribuciรณn de las bancas legislativas para las elecciones del 2025. De esta manera, con la razรณn otorgada al gobierno de Luis Arce y resuelta la preocupaciรณn de la oposiciรณn, la continuidad del paro no tendrรญa razรณn de ser.
Sin embargo, existen motivos para que el intento desestabilizador no termine en el corto plazo. Finalizada la disputa por la fecha del censo, la oposiciรณn encontrรณ un nuevo motivo para justificar las acciones golpistas: exige una Ley que establezca el marco normativo del Censo de Poblaciรณn y Vivienda. Si bien el Parlamento de Bolivia tratarรก los proyectos de Ley relacionados con el censo el prรณximo lunes, desde el Comitรฉ Cรญvico Pro Santa Cruz adelantaron que el paro no se levantarรก hasta su promulgaciรณn.
La violencia como metodologรญa
Desde el gobierno boliviano denunciaron que el paro estรก lejos de responder, รบnicamente, a la disputa por la fecha del Censo de Poblaciรณn y Vivienda. Para el MAS-IPSP, el objetivo es desgastar al gobierno democrรกticamente elegido utilizando la misma metodologรญa que en el aรฑo 2019. Paros, cortes de ruta, violencia y una feroz campaรฑa comunicacional para deslegitimar a un gobierno que fue electo con el 55% de los votos en las รบltimas elecciones presidenciales.
Como en otras oportunidades explicamos en Nota al Pie, los Comitรฉs Cรญvicos son actores determinantes en la vida polรญtica boliviana. Fueron claves en la configuraciรณn de los intentos desestabilizadores contra Evo Morales, en el golpe de Estado del 2019 y, hasta el momento, en cada una de las protestas que sufriรณ el gobierno de Luis Arce.
El Comitรฉ Cรญvico Pro Santa Cruz es el mรกs fuerte e importante del paรญs y responde a los intereses de los grupos econรณmicos y de poder de ese Departamento. De esta manera, Santa Cruz es, desde hace aรฑos, el bastiรณn opositor contra el MAS-IPSP y, al mismo tiempo, el motor econรณmico de Bolivia. Desde la oposiciรณn cruceรฑa, en reiteradas ocasiones, sostuvieron que era necesario revisar la relaciรณn con el Estado Plurinacional de Bolivia y advirtieron la posibilidad de separarse del paรญs debido al โcentralismo del gobiernoโ.
En este marco, no resulta extraรฑo la virulencia del paro y la violencia contra los sectores que lo rechazan en ese departamento. Hasta hace 10 dรญas, segรบn indicรณ la ministra de la presidencia, Marรญa Nela Prada, el gobierno registrรณ 4 personas fallecidas, una violacion grupal y 170 herides.
En tanto que, segรบn informรณ la Defensorรญa del Pueblo, se observaron 42 casos de vulneraciรณn de los derechos de niรฑes, mujeres, personas adultas e indรญgenas. El organismo estatal sostuvo que se registraron โdesde agresiones fรญsicas, ataques a la prensa, violaciones sexuales, asesinatos, el incendio de la Federaciรณn de Campesinos, asรญ como el saqueo del inmueble de la Central Obrera Departamental, entre otros casosโ.