Según Sampaoli, “no debió haberse jugado” el Mundial en Qatar

Durante una conferencia de prensa, el actual entrenador de Sevilla manifestó que en el país asiatico existen “guetos para las mujeres” y que la FIFA lo tomó como “algo normal” porque hay “muchos intereses económicos de por medio”.
Sampaoli
En la previa del encuentro entre Sevilla y Velarde por Copa del Rey, Jorge Sampaoli manifestó que la organización del Mundial es un negocio. Crédito: ABC de Sevilla.

El Mundial de Qatar 2022 está en el horizonte pero arrastra críticas desde hace ocho años, momento de su designación. En esta ocasión, quien se manifestó al respecto fue Jorge Sampaoli, el actual director técnico de Sevilla y ex entrenador de la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018.

En este sentido, el oriundo de Casilda, Santa Fe, manifestó que la Copa del Mundo “no debió haberse jugado” en el país asiático porque “allí existen guetos para las mujeres” y “se toma todo como algo normal”.

Durante la conferencia de prensa previo al encuentro del equipo sevillano frente a Velarde, por la Copa del Rey, el director técnico manifestó que “todo pasa muy rápido porque necesitamos que todo pase rápido para tener otro tema del que hablar”. Y agregó que hay “muchos intereses económicos en el medio”.

Sampaoli dejó a la vista las contradicciones de la FIFA

Durante la rueda, Jorge Sampaoli lamentó que “muchas veces” la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) pide “contra el racismo, las desigualdades de género pero cuando hay intereses económicos todo desaparece”. Y agregó que se ve como “algo normal” y que “seguramente no pasará nada”.

Sobre esto, el ex entrenador de la Selección agregó que “todo es por plata, por negocio, no se puede jugar un Mundial en un país árabe en noviembre, en medio de la competencia”. Y se lamentó porque las críticas “debieron ser antes” pero remarcó que es un “gran negocio” y que por esto mismo “tratan que pase rápido la polémica”.

Para el actual entrenador de Sevilla ahora “no sirve de nada quejarse, porque todos aceptaron jugar la Copa donde no se debió haber jugado, en una fecha en la que no debió jugarse”. Y concluyó que la queja “debió haberse planteado antes” y que en la actualidad “ya está”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto