La Fraternidad levantó el paro de trenes

El sindicato decidió acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Omar Maturano, líder sindical, informó que la medida se posterga por 20 días, mientras se abren al diálogo.
trenes
Horacio Caminos, secretario de prensa de La Fraternidad, mediante Radio La Red, recordó que el reclamo se comunicó al Gobierno hace tiempo. Crédito: Télam.

Ayer por la noche, el gremio de conductores de trenes La Fraternidad y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) anunciaron un paro de 24 horas para el día de hoy. Sin embargo, la medida de fuerza se levantó tras una reunión convocada por les ministres de Trabajo y Transporte. De esta manera, el sindicato acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. 

Al finalizar el encuentro, Omar Maturano expresó: “Postergamos la medida por 20 días, y abrimos una mesa de negociación hasta que la directora de la Anses y el ministro de Economía, Sergio Massa, le den una respuesta al Ministerio de Trabajo y de Transporte sobre nuestro reclamo”.

El reclamo del gremio de conductores de trenes

La decisión había sido tomada para garantizar el poder adquisitivo de quienes cobran un salario. A la misma, se sumaron remiseres; camioneres de Santa Fe; personal de carga y descarga; les recolectores de residuos de Córdoba; y la Seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento, liderada por Rubén PolloSobrero.

La Ugatt venía reclamando “por el pago de un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados y la eliminación del Impuesto a las Ganancias”, afirmaron desde Télam.

Cabe mencionar que, en un principio, se debatió un paro de colectivos para el día de hoy. Sin embargo, funcionan con normalidad. El gremio que conduce Roberto Fernández, Unión Tranviarios Automotor (UTA), informó que “momentáneamente queda suspendida la medida de fuerza anunciada para hoy”.

Por otra parte, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, señaló que “se ordenaron acciones con fiscalización que se traducirán en sanciones».

trenes
En diálogo con Radio con vos, la ministra de Trabajo señaló que no se trata de un reclamo gremial, sino contra las políticas de Gobierno. Crédito: Télam.

Otros sectores en lucha

El subte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, interrumpió su servicio según un cronograma detallado el pasado lunes por les trabajadores de las líneas D, E y Premetro: de 14 a 15 el servicio no estuvo disponible. Este martes, una hora antes del corte, se liberaron los molinetes en la estación Congreso de Tucumán de la línea D.

Por su parte, la flota fresquera de altura realiza un paro de 48 horas en reclamo de respuestas paritarias. Les trabajadores nucleados en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), encabezada por Jorge Frías, cumplen desde la 0 de hoy un paro total de 48 horas en rechazo de “las dilaciones patronales en las negociaciones paritarias para producir una recomposición salarial”, según informó la agencia oficial Télam.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Máximo Meyer y su desafío actoral en “La Ballena”

El actor encarna a Tomás en la versión teatral argentina de la película ganadora de un premio Oscar. Nota al Pie dialogó con el artista sobre la puesta en escena

El coloniaje del Atlántico sur y la pesca

Mientras el gobierno argentino cede soberanía en nombre de una apertura sin regulaciones, potencias extranjeras consolidan su presencia en el Atlántico Sur y avanzan sobre recursos estratégicos. Esta política de claudicación no solo compromete la defensa y la economía nacional, sino que deja decisiones clave en manos foráneas.

Contra el genocidio y la indiferencia: cineastas alzan la voz por Palestina

En la apertura del Festival de Cannes, más de 380 figuras del cine firmaron una carta abierta que denuncia el genocidio en Gaza y critica el silencio de la industria frente a la masacre. Con nombres como Almodóvar, Sarandon, Bardem y Cronenberg, exigieron tomar postura y dar voz al sufrimiento del pueblo palestino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto