sábado 13 de septiembre de 2025

Salarios en picada: cayó la participación del trabajo remunerado en la economía

Según los datos del INDEC, los sueldos sufrieron un deterioro del 8,1% en el segundo trimestre del año, mientras que la participación de las ganancias de empresas crecieron un 14%. A continuación, los valores actualizados
Salarios
Cayó la participación de los sueldos en el PIB, pero crecieron las ganancias de las empresas. En el primer trimestre del 2020, la participación del trabajo asalariado se ubicaba en el 49,8% del PIB . Crédito: Primera edición.

A pesar del incremento en la actividad económica, que superó el registro de años anteriores a la pandemia, un nuevo informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) identificó valores deficitarios en los salarios registrados.

En el segundo trimestre del año, la remuneración del trabajo asalariado fue del 41,7% del Producto Interno Bruto (PIB). En conclusión, se trata del segundo valor más bajo en los últimos seis años.

Además, el informe de Generación de ingresos de la economía muestra que hubo una mejora interanual de 1,04 puntos porcentuales. De todos modos, cayó 5,5 puntos respecto del primer trimestre del 2022.

Al tomar como referencia el inicio de la gestión del Gobierno actual, el indicador también registró un deterioro de 8,1 puntos porcentuales. La cifra genera descontento si se tiene en cuenta que en el primer trimestre de 2020 la participación del trabajo asalariado se ubicaba en el 49,8% del PIB.

Cabe destacar que dicha participación fue de 46,4% en el segundo trimestre de 2018 y de 42,5% en el segundo trimestre de 2019. Estos valores son claros indicadores de la desmejora de los salarios alcanzados por los trabajadores y su aporte a la economía del país.

Salarios
Durante el segundo trimestre de este año y por el impacto de las negociaciones paritarias, la remuneración al trabajo asalariado aumentó un 73,7%. Crédito: Noticias Argentinas.

La participación de las empresas 

El sector empresario destacó una leve mejoría en lo que corresponde a sus ganancias. Incluso, desde el comienzo de la gestión del actual gobierno, el indicador empresarial registra un incremento de 14 puntos, respecto a un 35,2 del primer trimestre del 2020.

En tanto, como porcentaje del PIB, para el segundo trimestre del año las ganancias de las empresas  e ubicaron en el 49,2%  y cayeron 1,3 puntos respecto al mismo período del año anterior. De esta manera, lograron mejorar un 8,3% a comparación del trimestre pasado.

Además, el informe de Generación de ingresos de la economía demostró que, en este trimestre, la participación del excedente de explotación bruto sobre el valor agregado total de la economía alcanzó un 50,9%. No obstante, la remuneración de los salarios representó apenas el 40% del total de ese mismo valor.

Sin embargo, desde el INDEC precisaron también que durante este segundo trimestre, y por el impacto de las negociaciones paritarias, la remuneración al trabajo asalariado aumentó un 73,7%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto