jueves 18 de septiembre de 2025

Vivir con Parkinson: el conmovedor encuentro entre Michael Fox y Christopher Lloyd

El pasado 9 de octubre los actores de Volver al futuro se reencontraron en la Comic Con de Nueva York. Nota al Pie diálogo con el doctor Ricardo Maiola, del Hospital de Clínicas, que describió cómo es la enfermedad del actor.
Michael Fox
El pasado domingo 9 de octubre, los actores que protagonizaron a los icónicos Marty McFly y Doctor Emmett Brown (el Doc) se reunieron luego de 40 años. Créditos: People.

El pasado domingo 9 de octubre los protagonistas de las secuelas de Volver al Futuro se volvieron a reunir en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, luego de 40 años. Se trata de los actores Michael J. Fox y Christopher Lloyd, quienes interpretaban a los clásicos Marty McFly y Doctor Emmett Brown. 

Sin embargo, lo que los volvió a reunir esta vez fue el escenario de la Comic Con, la principal convención de cómic del país. Este encuentro estuvo rodeado de fans y nostalgia. Se volvió a sentir la química entre ambos actores; quienes, asimismo, coincidieron en que el reparto de la secuela fue especial y bien elegido. 

Destacó la energía y la manera de llevarse de los principales en el film. “Hubo una química instantánea en el set de rodaje”; y esto fue una gran ayuda para poder transmitirlo a la hora de actuar. 

Al mismo tiempo, Fox admitió que “la mejor parte de la película fue trabajar con Chris”; y prosiguió por calificar a su amigo de locuras como “sencillamente, un genio”. Por otro lado, continuó expresando que al incorporarse al set sintió que su compañero era “brillantemente entretenido”. Estaba en el set y me dije: “Tengo que cuidarme las espaldas; porque este tipo me va a hacer sombra en la pantalla”.

Michael Fox
Según la explicación del médico Ricardo Maiola, la enfermedad es más prevalente en su aparición en la adolescencia y entre los 55 y 75 años. Créditos: CNN Español.

Michael J. Fox: con Parkinson desde los 29

El actor que interpretó al inigualable Marty relato en el encuentro cómo fue que comenzó a manifestarse la enfermedad en su cuerpo. Asimismo, expresó que mientras se encontraba en un hotel en Florida previo al estreno de la tercera entrega de Regreso al futuro comenzó a percibir algo raro en el dedo meñique de su mano izquierda. Este “temblaba”. Sin pensar en lo que sería, solo lo asimiló a una simple resaca y continuó con su vida. 

Al recibir la noticia su vida cambió por completo. Le declararon un trastorno neurodegenerativo. En su momento, les especialistas que lo acompañaban le dieron un total de diez años para continuar con su trabajo. 

A raíz de la historia de Michael J. Fox, Nota al Pie dialogó con el médico de planta del Programa de Parkinson y Movimientos anormales del Hospital de Clínicas, Ricardo Maiola, para conocer más sobre la enfermedad: cómo surge y por qué; sus tratamientos; y cuánto tiempo tiene la persona para continuar con su rutina. 

Michael Fox
El encuentro se llevó a cabo en la Comic Con de Nueva York, rodeado de nostalgia y con buena energía entre los actores Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Créditos: Aires de Santa Fe.

Surgimiento del Parkinson y su proceso en la persona 

Los mecanismos por los cuales la enfermedad aparece o comienza son aún motivo de investigación. Sin embargo, el doctor Maiola explica: “Hay un pequeño porcentaje de pacientes que tienen mutaciones genéticas que son factores de riesgo para la enfermedad; y otros que tienen mutaciones que son generadores de la misma”. 

Asimismo, explica que se da “especialmente en pacientes jóvenes; pero la mayoría de los casos no obedece a causas genéticas, sino presumiblemente ambientales; o factores desconocidos” que generan cambios bioquímicos en el cerebro. 

Por otro lado, también expresó que los síntomas son “el intestino y la vía olfatoria; ya que los pacientes desarrollan síntomas premotores como constipación; pérdida del olfato; y alteraciones de la conducta del sueño”.

No obstante, la enfermedad pasa por períodos en los que el paciente desarrolla su actividad habitual, laboral y familiar. El doctor explica que la persona puede desarrollar su vida con absoluta normalidad; ya que el tratamiento y los síntomas se lo permiten.

“Es una enfermedad crónica y de lenta evolución. El control periódico y las medidas físicas van de la mano con un desarrollo prácticamente normal; especialmente en los años iniciales de la enfermedad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto