viernes 21 de marzo de 2025

Falleció el escritor y ensayista Noé Jitrik

Así lo confirmaron personas cercanas a él. El autor sufrió un accidente cerebrovascular por lo que debió ser internado en Colombia, donde murió a los 94 años.
Falleció Noé Jitrik
El escritor estaba casado con la escritora Tununa Mercado y era padre del físico Oliverio Jitrik y la artista plástica Magdalena Jitrik. Crédito: Alejandro Guyot.

Noé Jitrik permanecía internado en Colombia tras sufrir un accidente cerebrovascular, y este jueves falleció en dicho país a los 94 años. Además de ser escritor, fue ensayista, crítico literario y ejerció la docencia en universidades de Argentina; Francia; Colombia; Estados Unidos; Puerto Rico; Uruguay; Chile y México. De esta manera, se convirtió en uno de los intelectuales más respetados de las letras argentinas.

Nacido el 23 de enero de 1928 en la ciudad de Rivera, partido bonaerense de Adolfo Alsina,  en el límite con La Pampa, dedicó su vida a la literatura. Fue autor de obras como La fisura mayor, Llamar antes de entrar, Citas de un día, Long Beach, El río de las terneras atadas, Terminal , Tercera fuente y este año lanzó Un círculo.

En una entrevista brindada a la agencia de noticias Télam, habló sobre la escritura y expresó: “Escribir a los 30 o 40 años y luego pasando los 90 no tiene demasiada diferencia, salvo que ahora, porque la mano y la cabeza se han ejercitado, todo, cuando ha empezado, fluye más mansamente, antes era Iguazú, ahora el Delta”.


Los adioses a Noé

Mempo Giardinelli, amigo de Noé y escritor chaqueño, confirmó la noticia: “Acaba de morir Noé Jitrik, cofundador del MA y compañero y maestro mío de más de cuatro décadas, camarada del exilio e irrepetible intelectual argentino”.

Por su parte, la municipalidad que lo vio nacer despidió a su ciudadano ilustre con la leyenda “su obra y legado trascenderán por siempre”.

En las redes sociales escritores, libreros y editoriales comienzan a manifestar la tristeza por su partida. Ejemplo de ello fue el mensaje del Fondo de Cultura Económico Argentina, editorial que, entre otras cosas, lo describió como un “docente generoso”. Desde este espacio brindaron un “abrazo apretado” a sus cercanos y recordaron uno de sus poemas: “Adioses”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto