Marcha contra los mapuches: el ataque a los pueblos ancestrales

Dirigentes del PRO junto a vecines de Bariloche realizaron una caravana bajo el lema “basta de terrorismo en la Patagonia”. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudiaron la presencia de Patricia Bullrich.
2 bariloche opina
Repudio de la APDH por la presencia de Patricia Bulrich en la caravana contra los mapuches.
Créditos: barilocheopina.

Una caravana de autos marcharon a Villa Mascardi bajo la consgina “basta de terrorismo en la Patagonia”. Se trata de dirigentes del PRO junto a vecines de Bariloche que pedían el desalojo de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu. En la jornada se hizo presente la presidenta de dicho partido político y ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich.

Desde varios organismos y organizaciones repudiaron la consigna. La APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) considera que la presencia de Bulrich solo fue  «para fomentar el odio y la violencia». 

Entre las banderas que llevaban les automovilistes se leían leyendas como «Terroristas de Mascardi, desalojo ya». De esta manera, su mensaje era claro: pedían la expulsión de las familias de la comunidad mapuche que vive en la zona rural de Mascardi. Esto, por supuesto acompañado de la construcción de la comunidad mapuche como “terroristas”. 

3 bariloche opina
Bajo la consigna “basta de terrorismo en la Patagonia” vecines de Bariloche junto a dirigentes del PRO .
Créditos: barilocheopina.

La APDH pidió que se respeten los convenios internacionales que garantizan los derechos de los pueblos ancestrales. Al mismo tiempo,a través de un comunicado dijeron: “Denunciamos que una vez más la responsable de la brutal represión macrista que desapareció y asesinó a Santiago Maldonado y mató a Rafael Nahuel, promueve por estas horas marchar sobre Villa Mascardi, profundizando el discurso del odio y promoviendo la violencia, en lugar de llamar a un diálogo superador y constructivo como manda el Convenio 169 de la OIT (el más importante instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas)».

La construcción del otre como enemigue

Lo cierto es que durante los años que Patricia Bulrich y el PRO estuvieron en el gobierno, el ataque a los pueblos ancestrales fue constante. La construcción de la comunidad mapuche como una amenaza se profundizó fuertemente desde los medios hegemónicos. Palabras como “conflicto Mapuche”, “ataque Mapuche”, o “Terroristas” a pueblos históricamente oprimidos y desterrados; llevaban a un imaginario social a pensar a la comunidad como “conflictiva, terrorista y amenazadora de una paz social”. 

Lo cierto, es que es un conflicto de intereses, ocupar las tierras donde viven los pueblos ancestrales es un deseo para les empresaries. Sin embargo, el asentamiento mapuche en Villa Mascardi es un reclamo que va más allá del entendimiento de una cosmovisión donde el derecho a la propiedad privada está tan latente. 

El choque entre estas dos miradas va por un lado, el reclamo de los pueblos ancestrales por el derecho a habitar las tierras por el simple hecho de elles siempre existieron y habitaron el suelo argentino.

5 bariloche opina
“Desde la APDH repudiamos esa provocadora actitud y reclamamos la intervención urgente de los gobiernos Provincial y Nacional para evitar una escalada en el conflicto”, pidieron en un comunicado .
Créditos: barilocheopina

Por el otro, el reclamo de una población que insiste con aplicar una constitución que vino mucho después porque les mapuches siempre estuvieron allí resistiendo al destierro. 
El comunicado del organismo finalizó en este sentido: “Desde la APDH repudiamos esa provocadora actitud y reclamamos la intervención urgente de los gobiernos Provincial y Nacional para evitar una escalada en el conflicto y pedimos una inmediata convocatoria al diálogo como el único elemento pacificador posible», finalizaron y firmaron al pie el presidente de la APDH Guillermo Torremare, la presidenta Soledad Astudillo y el presidente Eduardo Tavani.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto