Residentes de centros de salud de CABA realizan un paro y movilización

Nota al Pie dialogó con los trabajadores que se movilizaron este miércoles hacia la Legislatura Porteña, contra la precarización laboral y en reclamo de salarios dignos.
Residentes
Residentes y concurrentes de CABA paran para defender sus derechos. Créditos: Fede Imas.

Residentes y concurrentes de centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires decidieron iniciar un plan de lucha por mejores condiciones laborales. Nucleades bajo la Asamblea de Residentes CABA, este miércoles 21 de septiembre llevaron a cabo un paro de actividades.

Además, realizaron una movilización hacia la Legislatura Porteña para visibilizar su situación. El reclamo principal tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo del salario frente al constante incremento de la inflación.

‘’El reclamo es muy claro, estamos pidiendo un salario de $250.000 para residentes y concurrentes como salario inicial a partir de noviembre. Después de la pandemia nuestro salario quedó muy desfasado. Y hoy estamos cobrando 110.000 un residente de primer año, que está muy por debajo de lo que es la canasta básica familiar necesaria para vivir en la Ciudad’’, explicó a Nota al Pie Carina, una médica del Hospital Elizalde, presente en la manifestación.

Por otro lado, denuncian y repudian un ajuste presupuestario en las áreas de salud, educación y discapacidad por parte de los gobiernos nacional y porteño. La reducción de los recursos destinados a la salud contribuye al empeoramiento de las condiciones laborales de les trabajadores.

Residentes
Exigen un salario básico de $250.000 para residentes. Créditos: Fede Imas.

Una manifestación en defensa de la salud

La lucha del sector de salud a nivel nacional por mejores condiciones de trabajo es de larga data. Ultimamente, han denotado la precarización de las relaciones de empleo, explotación y exposición ante la pandemia del coronavirus.

Además, evidenciaron falta de reconocimiento de la profesionalidad de la Enfermería, salarios que no alcanzan para vivir, son situaciones que les toca atravesar a una gran parte de les trabajadores de la salud.

‘’Este mes atendí a tu hijo por $180 por hora’’ o ‘’Una hora de trabajo no alcanza ni para un kg.de pan’’ son algunas de las pancartas exhibidas en la movilización de residentes. Y que describen la situación de vulnerabilidad de les personales de salubridad

Las contraprestaciones horarias por salarios de $110.000 llegan en algunos casos a hasta 360 horas mensuales. Es decir, casi el triple que un trabajo formal de otros sectores. En la ciudad más rica de la Argentina, les residentes perciben salarios incluso menores que quienes trabajan en centros de salud dependientes de la Nación o de la Provincia de Buenos Aires.

Residentes
El sector de salud se alza en la lucha por mejoras en las condiciones laborales. Créditos: Federico Groba, Nota al Pie.

‘’Nos organizamos en la Asamblea CABA, un organismo que existe hace bastante tiempo, organizados de manera independiente para llevar adelante los reclamos que los sindicatos, que deberían defendernos, no lo hacen. Exigimos una respuesta urgente porque no llegamos a fin de mes’’, declaró la entrevistada.

En cuanto al avance del reclamo y la eventual respuesta de las autoridades del gobierno de CABA, Carina especificó que les residentes organizades ‘’dejamos una carta en la oficina de Quirós (Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires). Y quedamos a disposición para que nos contesten’’.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto