Un proyecto de detección temprana del cáncer ganó el Premio Merck-CONICET

La propuesta de investigación ganadora, liderada por Emanuel Campoy, es una plataforma tecnológica que utiliza un algoritmo de selección de biomarcadores.
Destacada Telam Jorge M 2
Ana Franchi, Daniel Filmus y María Sol Quibel entregaron el “Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud, edición 2022” a Emanuel Campoy. Crédito: Télam.

Un proyecto de investigación para el diagnóstico temprano del cáncer ganó el “Premio Merck-CONICET de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2022”. El desarrollo consiste en una plataforma tecnológica que utiliza un algoritmo de selección de biomarcadores.

El acto tuvo lugar en la Sala del Centro Cultural de la Ciencia (C3) y estuvo a cargo de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la directora general de Merck Argentina, María Sol Quibel.

La propuesta elegida obtuvo tres millones de pesos de financiamiento. El líder del equipo ganador, Emanuel Campoy, es investigador del CONICET. También se desempeña en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos.

El concurso cuenta con el apoyo de la Embajada de la República de Alemania en Argentina y tiene como objetivo estimular la ciencia y el avance de la tecnología para el país. En esta segunda edición del certamen se han presentado 60 proyectos de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud.

La propuesta ganadora

En los últimos años, surgió un nuevo abordaje para el manejo clínico de pacientes oncológicos. El nuevo paradigma de tratamiento se basa en biomarcadores que definen el perfil molecular de los tumores. Este cambio estratégico conduce a lo que se denomina medicina personalizada de precisión.

El grupo liderado por Emanuel Campoy trabaja en el estudio de biomarcadores epigenéticos en tumores humanos relacionados con el desarrollo del cáncer. El equipo generó un algoritmo de selección de esos biomarcadores que se materializó en una plataforma bioinformática. Esta herramienta permite un diagnóstico temprano para el seguimiento de pacientes.

Foto2 Telam Jorge M 1
“Entre los diez finalistas tenemos equidad de género, una fuerte presencia federal, lo cual también nos abre un camino virtuoso para tener más logros en ciencia y tecnología”, aseveró Franchi. Crédito: Télam.

En paralelo con la plataforma, idearon una tecnología capaz de detectar con alta sensibilidad y especificidad los indicadores epigenéticos en sangre de pacientes con cáncer. 

Recientemente, validaron la tecnología en un sistema artificial y actualmente buscan alcanzar la validación de una prueba de enfoque clínico.

El acto de premiación con presencia fuerte del CONICET

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, felicitó y puso en valor a todos los proyectos que se presentaron. Además, destacó el rol y calidad de la comunidad científica del país. “Tener 60 proyectos en tecnología en salud muestra la pujanza y futuro de nuestra comunidad”, declaró Franchi.

En su exposición, el ministro Daniel Filmus subrayó: “Este tipo de proyectos ayudan a la articulación entre países. Nuestra voluntad es seguir fortaleciendo los lazos con Alemania, que son históricos”. 

A su vez, explicó que pretenden que la mirada hacia el mundo “esté volcada al aporte que las y los argentinos puedan hacer en materia de ciencia y tecnología”.

Luego, la directora General de Merck Argentina, María Sol Quibel señaló: “En Merck seguimos promoviendo iniciativas de alianza público-privadas como este premio que permiten el avance de la ciencia argentina a través de la curiosidad y los nuevos descubrimientos; y que logran además potenciar fortalezas, estrechar vínculos, impactar en la salud y agregar valor a la sociedad.”

Según consignó un comunicado institucional del CONICET, les expositores remarcaron la importancia de la masividad de proyectos presentados y celebraron esta edición 2022 con vista al desarrollo científico en el país. 

Foto3 Telam Jorge M 1

Presentación de propuestas finalistas y selección del proyecto ganador

Previo al acto celebratorio, en una sala del C3, les 10 emprendedores finalistas presentaron su propuesta ante un jurado conformado por cuatro integrantes. 

Por parte del CONICET, estuvieron la Dra. Vera Alejandra Álvarez, investigadora principal; y la Dra. Claudia Lanari, investigadora superior del mismo Consejo. En tanto, en representación de la empresa Merck participaron el Dr. Aria Assefi, director Médico; y el Dr. Jorge Correale, jefe del Servicio de Neuroinmunología de Fleni.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto