Las repercusiones internacionales por el intento de magnicidio a Cristina Fernández

El Papa Francisco se comunicó telefónicamente con la vicepresidenta para expresarle su “solidaridad y cercanía”. Mediante las redes sociales, mandataries de la región y el mundo brindaron su apoyo hacia la democracia y el pueblo.
magnicidio
El Papa Francisco se comunicó telefónicamente con la vicepresidenta Cristina Fernández para expresarle su apoyo. Previamente, mediante un telegrama, se manifestó sobre la situación política y social del país. Crédito: Presidencia de la Nación

Desde que se conoció la noticia de intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, les principales mandatarios de la región y el mundo hicieron llegar su solidaridad hacia la ex presidente. Además, afirmaron su apoyo a la democracia. Por otra parte, el Papa Francisco, mediante un telegrama primero y un llamado telefónico después, expresó su “solidaridad y cercanía”. 

Esta mañana, la principal autoridad de la Iglesia Católica Apostólica Romana se comunicó por teléfono con Fernández, según informaron los voceros. Previamente, mediante una misiva Francisco expresó: “Habiendo recibido la preocupante noticia del atentado que vuestra excelencia sufrió en la tarde de ayer, deseo expresarle mi solidaridad y cercanía en este delicado momento”.


En el texto, Jorge Bergoglio agrega: “Rezo para que en la querida Argentina prevalezcan siempre la armonía social y el respeto de los valores democráticos, contra todo tipo de violencia y agresión”.

Presidentes de la región y el mundo condenaron el intento de magnicidio

Mediante sus redes sociales, mandataries mostraron su apoyo hacia la democracia y el pueblo en general, y hacia la Cristina Fernández en particular. 

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; México, Andrés Manuel López Obrador; de Perú, Pedro Castillo y el de Venezuela, Nicolás Maduro; se sumaron en las últimas horas con mensajes de condena al ataque hacia la vicepresidenta.

Además, se expresaron de forma similar la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.

Ex mandatarios destacados de la región, como Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa también expresaron su solidaridad ante la situación de gravedad institucional para el país.

Rusia y Estados Unidos también se expresaron

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en su rueda de prensa diaria telefónica que “Gracias a Dios, no ocurrió una tragedia”. Ante la consulta, descartó que el presidente ruso, Vladímir Putin, tenga en sus planes comunicarse con Fernández. 

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó mediante redes sociales «estamos con el Gobierno y el pueblo argentino en el rechazo de la violencia y el odio”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto