A mรกs de 100 aรฑos de su descubrimiento, la enfermedad de Chagas sigue siendo estigmatizada y poco visibilizada. El Mes del Chagas es la oportunidad de poder hablar sobre la enfermedad, concientizar y desmitificar algunos preconceptos. Con actividades presenciales y virtuales, habrรก espacios para reflexionar y tambiรฉn llamar a la acciรณn, organizados por el grupo โยฟDe quรฉ hablamos cuando hablamos de Chagas?โ.
Esta enfermedad es causada por un parรกsito llamado Tripanosoma cruzi. En el 30% de los casos puede desarrollar sรญntomas, siendo lo mรกs frecuente la afecciรณn cardรญaca. Si bien hubo avances cientรญficos en el tratamiento, la prevenciรณn es fundamental. Es transmitido, principalmente, por la picadura de la vinchuca, un insecto que se alimenta de sangre de personas y animales. Tambiรฉn se transmite de personas embarazadas a sus bebรฉs, entre otras vรญas.
Despuรฉs de 15 aรฑos desde su sanciรณn, en abril se reglamentรณ la Ley Nacional de Chagas Nยบ 26.281. Estรก destinada a la prevenciรณn y control de todas las formas de transmisiรณn de la enfermedad de Chagas, hasta su definitiva erradicaciรณn en todo el paรญs.
Nota al Pie conversรณ con Mariana Sanmartino, doctora en Ciencias de la Educaciรณn y biรณloga, integrante del grupo โยฟDe quรฉ hablamos cuando hablamos de Chagas?โ para conocer todas las actividades que estรกn realizando.
Este grupo es multidisciplinario e interinstitucional y estรก conformado por personas con y sin Chagas. Desde hace 10 aรฑos promueven el abordaje de la problemรกtica de esta enfermedad, siempre desde una mirada integral; en la mayor cantidad de diversidad, de escenarios educativos y comunitarios posibles.
Diversidad de propuestas para hablar de Chagas
El Mes de Chagas 2022 consta de propuestas virtuales y presenciales y en articulaciรณn con distintos espacios e instituciones. Por un lado, la Facultad de Ciencias Naturales y Museos de la Universidad Nacional de La Plata es el lugar elegido para llevar a cabo una actividad complementaria de grado.
โSon cinco encuentros donde la propuesta apunta a promover la mirada multidimensional sobre el Chagas. Incluso, acercar a los y las estudiantes a reflexionar sobre otras maneras de hacer ciencia, otras maneras de comunicar las cienciasโ, explicรณ Sanmartino.
Esta actividad se dicta desde 2014, excepto en la pandemia de 2020. El aรฑo pasado se realizรณ de forma virtual, lo que permitiรณ la participaciรณn de estudiantes de distintas provincias.
Las fechas son 11; 18 y 25 de agosto y 1 y 15 de septiembre. Pueden participar estudiantes de todas las carreras, de todos los aรฑos y de cualquier universidad, ya que โla idea es promover la mayor diversidad posibleโ.
Ademรกs, del 22 al 29 de agosto se desarrolla la Editatรณn โVectores biolรณgicosโ, un espacio organizado por el grupo de wikimedistas del Museo de La Plata.
El pasado miรฉrcoles, se realizรณ un evento junto al grupo โViviendo con Chagasโ, en el Hospital Muรฑiz, ubicado en el barrio porteรฑo de Parque Patricios. Allรญ estรก instalada la โCaleido Chagasโ, una muestra que se inaugurรณ en diciembre de 2021. โEs un espacio itinerante, caleidoscรณpico e interactivo, destinado al personal de enfermerรญa del hospital pero abierto a todas aquellas personas que se quieran acercarโ, comentรณ Sanmartino
El calendario de actividades
El viernes 26 es el Dรญa Nacional por una Argentina sin Chagas, que se celebra el รบltimo viernes de agosto.
A las 9 participarรกn de un conversatorio virtual organizado desde la Mesa Transdisciplinaria para los abordajes de comunicaciรณn y educaciรณn en Chagas. โEsta actividad, promovida por el Ministerio de Salud de la Naciรณn, tiene como eje reflexionar sobre los desafรญos que implica tener la Ley Nacional de Chagas Nยบ 26.281 reglamentada desde abril de este aรฑoโ, seรฑalรณ Sanmartino.
Entre los temas a debatir se incluyen los obstรกculos para su implementaciรณn, la importancia de la ley y las herramientas con las que se cuenta.
Ese mismo dรญa, la muestra Caleido Chagas se exhibirรก en el Ministerio de Salud en una actividad principalmente destinada a sus trabajadores. โLa idea es convocar para reflexionar sobre sobre el tema; sobre los abordajes mรกs integrales que se necesitan y lo que se puede hacer desde los distintos sectores del Ministerioโ.
Ademรกs, durante ese dรญa se va a presentar una carta de derechos: โLa idea es que sea un documento de construcciรณn colaborativa. El viernes se va a presentar un primer borrador y va a estar todo el mes abierto para quien quiera hacer su aporte sobre los derechos vinculados con Chagasโ, explicรณ Sanmartino.
Actividades virtuales para hablar de Chagas
Por otro lado, hay una serie de actividades virtuales donde se invita a participar en distintos espacios: โHay actividades desde Brasil, de la Universidad de San Martรญn, de la plataforma de Chagas, de la iniciativa Medicamentos para enfermedades olvidadas (TNTI). Tambiรฉn una feria de ciencias presencial en Tucumรกnโ, agregรณ.
Para el sรกbado 24 de septiembre estรก organizada una actividad presencial para toda la familia. Se realizarรก en la Biblioteca Popular El otro lado del รกrbol, ubicada en el Parque Saavedra, en La Plata: โAhรญ vamos a estar haciendo serigrafรญa para quien acerque su remera, mochila, bolsa de tela para llevarse algรบn mensaje vinculado al tema. Tambiรฉn estarรก la muestra Caleido Chagas, mostraremos vinchucas y otros materiales para promover el hablar de esta enfermedadโ, sostuvo.
Por รบltimo, a modo de cierre de todo el mes de Chagas, el 30 de septiembre se va a llevar a cabo una actividad virtual organizada por el Ministerio y con la Mesa: โEse dรญa se va a mostrar el resultado del trabajo colaborativo sobre la carta de derechosโ, cerrรณ Sanmartino.