El Oficio de dar, un paseo por el corazón de los Díaz

Julieta Díaz se une a su padre, Ricardo Díaz Mourelle, para honrar la memoria de su familia. Entre canciones y poesías, el espectáculo lleva al público por un viaje a través del arte y la vida.
1 3
Todos los miércoles de agosto y septiembre , Julieta Díaz y su padre se encuentran en un show íntimo y lleno de nostalgia – crédito: @centroculturaldelacooperacion

Desde el 3 de agosto, a lo largo de ocho miércoles, padre e hija se suben por primera vez juntos a las tablas. En un show musical, intervenido por momentos poéticos, Julieta Díaz y Ricardo Díaz Mourelle protagonizan «El Oficio de dar». Una obra que invita al público a cortar la semana con un conglomerado de sentimientos, ideas y experiencias; una propuesta tan original como emotiva. 

La afamada actriz vuelve al teatro para explorar otra faceta de su carrera. El espectáculo es parte de la programación de la nueva edición del Ciclo Agosto Poético; un ciclo que tiene lugar en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. La cita es todos los miércoles de agosto y septiembre a las 20 h, en Av. Corrientes 1543, CABA.

Julieta Díaz, en un momento de madurez personal y profesional, va demostrando los matices de su talento. Ya hace mucho que tenía la idea de llevar a escena unos elementos muy atesorados en su seno familiar: la poesía y el canto. Desde chiquita fue adquiriendo la pasión por estas dos expresiones artísticas: su padre es actor, poeta y cantor. 

Fue justamente él quien, entre canciones propias y de otros compositores, la llevó al terreno musical. En su casa siempre resonaron melodías en guitarra y bombo, instrumentos que su padre maneja muy bien. A manera de maestro también la fue introduciendo al mundo de la poesía, trasladando no solo su pasión personal sino también una sabiduría muy importante: la poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita.

2. Entre canciones y poesias construyen un camino de recuerdos y buenos momentos acompanados por diestros musicos. – credito @centroculturaldelacooperacion Cristian Dominguez
Entre canciones y poesías construyen un camino de recuerdos y buenos momentos. Los Díaz cuentan con el acompañamiento de diestros músicos – crédito: @centroculturaldelacooperacion

La música en la sangre

Lo que llega hoy al escenario es un espectáculo musical poético, muy bien equilibrado entre la palabra y la música. Un show de puesta muy sencilla, pero muy conectado con las raíces musicales del país. Ambos son esos artistas con la cualidad de emocionar, no por grandes voces, sino por saber transmitir a través de sus interpretaciones. 

La propuesta es un puñado de tradicionales y canciones propias que abarcan varios estilos representativos de la cultura argentina. En el repertorio, encontramos canciones conocidas por el público como: “La pobrecita” y “El arriero”, de A. Yupanqui; “Triunfo agrario”, de César Isella y A. Tejada Gómez; “Zamba de Juan Panadero”, de Manuel J Castilla y Gustavo Leguizamón; “De fiesta en fiesta”, de Carlos Carabajal y hermanos Ríos; y “Inconsciente colectivo”, de Charly García.  

3. Un sueno disenado hace anos por padre e hija unidos por una misma pasion que llega a escena en amalgama de ritmos. – credito @centroculturaldelacooperacion Cristian Dominguez 1
El Oficio de dar llega como un sueño diseñado hace años por padre e hija. Hoy, la obra les permite explorar su vínculo a través del arte – crédito: @centroculturaldelacooperacion

El singular repertorio se complementa con temas propios como: “Soñamos soles”, “Jóvenes perpetuos”, “Diciembre del 2001”, y “Tiempo celeste”, de Ricardo Díaz Mourelle. Más “Luz de río”, y “Rojo”, composiciones de  Julieta Díaz y Diego Presa. Estas ricas melodías se van intercalando entre anécdotas familiares, como cuando Julieta recuerda que su abuela era cantante profesional y se retiró de las tablas para criar a sus hijos. 

Aún así, la abuela de Díaz nunca olvidó su pasión por la música e intercalaba sus trabajos de hogar con el canto. Como cuando salía a colgar la ropa a la terraza y cantaba en voz alta, siendo aplaudida por todos los vecinos. De esta manera, Julieta y su padre suman al íntimo espectáculo la cuota de nostalgia. Además, en El Oficio de dar, la dupla recita tanto poesías propias como de autores. Entre elles: Atahualpa Yupanqui, Juan Gelman, Juana Bignozzi y  Juan L. Ortíz.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor