Ago 10, 2022 | Zona Ambiental

El desastre ecológico en el Río Paraná y los efectos en la salud

La Facultad de Ciencias Médicas publicó un informe que analiza las consecuencias para el aspecto sanitario que tienen las continuas quemas en las islas, donde respirar se tornó imposible.
IMG 20220810 WA0016 Pedro J
Los gases y residuos producidos por los incendios avanzan ya hasta las zonas urbanas. Créditos: Télam

Desde hace una semana, los incendios arrasan las islas del delta del Río Paraná. Según autoridades provinciales, hay alrededor de 10 mil hectáreas afectadas, incluyendo territorio de San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires) y de la localidad de San Pedro.

Consecuencias del incendio en las islas del Río Paraná

Además de los daños irreparables para el ecosistema y la flora y fauna que habitan las islas, las consecuencias afectan la vida de la población en la ciudad. Los incendios han sido calificados por la Facultad de Ciencias Médicas (FCM)  de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como “un desastre ecológico”.

 A su vez, la FCM emitió un informe que analiza las consecuencias para la salud que tienen las continuas quemas en las islas, donde respirar se tornó imposible debido a la combustión y las partículas esparcidas por el humo. Ardor en los ojos, irritación faríngea, rinorrea y dolor de pecho son algunos de los síntomas más característicos de la intoxicación por humo. 

IMG 20220810 WA0018 Pedro J
La contaminación produce un incremento en los padecimientos respiratorios
Créditos: Télam

Nadie se hace cargo

Aunque es de público conocimiento que se siguen utilizando este tipo de métodos antiguos para hacer una “limpieza rápida” de las tierras que son usadas para el monocultivo, nadie se hace responsable. Las zonas “marginales” para la industria quedan a disposición de otros sectores con fuertes intereses económicos, como la ganadería. 

De la implementación de este tipo de prácticas, sumado a que esa zona del país está cursando su cuarto año de sequía y a qué el río está viviendo una bajante extraordinaria en cuanto a su pronunciación, surgen todos los problemas. 

El escenario que envuelve al delta del Paraná es el resultado del abandono estatal de parte de todos los sectores. En la zona hay jurisdicción de varias provincias (Entre Ríos y Santa Fé), lo que facilita que nadie se haga cargo del tema y que se dé el lugar para que  los gobiernos provinciales y el gobierno nacional se “tiren la pelota”

Jorgelina Hiba, periodista ambiental, en diálogo con el programa radial Crónica anunciada, sostuvo el problema tiene que ver con “ una escasa asignación de recursos, mal funcionamiento estatal dónde la falta en lo ambiental es evidente y una nula coordinación entre los distintos estratos gubernamentales.” 

Hasta el momento, la cuestión sigue estando en manos de la naturaleza, a la expectativa de que llueva y de que el río recupere su caudal. Hiba sostiene que “el tema solo aparece en la agenda cuando respiramos humo y la gente se queja”.

IMG 20220810 WA0017 Pedro J
Ningún sector estatal se involucra en el problema. Créditos: Télam

Para el día de hoy, organizaciones socioambientales junto a sindicatos que han tomado las cuestiones ambientales como sociales, convocan a una movilización hoy a las 18 horas en el Monumento a la Bandera para exigir una solución que beneficie al medio ambiente y a las personas.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto