“Jabones NIM”: una alternativa saludable para los perros

Este emprendimiento fabrica sus productos con aceites naturales y esenciales para cuidar la salud de los animales, a diferencia de los productos de limpieza tradicionales que contienen fragancias y utilizan grasa animal. Nota al Pie dialogó con su creadora, Noelia Isabel Marcilio, para conocer los detalles.
Foto 1 Periodismo Franco
Créditos: Jabones NIM

Jabones NIM es un emprendimiento de jabones naturales para perros, ubicado en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires. Dado que las mascotas tienen una piel y un olfato sensible, requieren un cuidado particular. A diferencia de los productos elaborados a escala industrial, esta iniciativa no hace uso de componentes sintéticos químicos. Por el contrario, se producen con aceites naturales que otorgan confort y cuidado a los canes. 

En diálogo con Nota al Pie, Noelia Isabel Marcilio brindó detalles sobre su emprendimiento.

Foto 2 Periodismo Franco
Créditos: Jabones NIM

¿Cómo elegiste el nombre de tu emprendimiento? ¿Qué significa?

NIM, son las iniciales de mi nombre. Noelia Isabel Marcilio.

¿Cómo surgió la idea de crear Jabones NIM?

Sucedió hace un año y medio cuando encontré una perrita en la calle y decidí llevarla a mi casa. Al cabo de una semana, decidí bañarla. Luego de ese baño manifestó una especie de seborrea (una especie de caspa en el cuero) y pensé que quizás el shampoo para perros con el que la había bañado era un poco fuerte. Fue entonces que empecé a buscar algún producto natural. Dado que existen para humanos, pensé que seguramente también había para perros. Pero encontré que no había tantas opciones como yo pensaba. Ante esa circunstancia, decidí hacerlos yo.

¿Se trata de un emprendimiento unipersonal o participan otras personas?

Jabones NIM es una iniciativa unipersonal. Igualmente, cuento con ayuda de varias personas que me bancan con todo; son activos colaboradores. Hay que tener en cuenta que no es nada fácil emprender.

Los Jabones NIM se presentan como un producto ecológico. ¿Qué componentes tienen y cuántos lavados rinden?

Nuestros jabones tienen componentes saludables, tales como aceites naturales y aceites esenciales. En muchos jabones se utiliza grasa animal. En los productos NIM solo utilizamos aceites naturales.

Cada pastilla rinde cinco baños en perros medianos de pelo largo (animales de 20 kilos). 

¿En qué ámbitos se comercializan los Jabones NIM y qué precio tienen?

La forma en que nuestros productos llegan al cliente es variada. Vendemos por internet, pero también mediante veterinarias y ferias de productos artesanales o ferias veganas. También en algunos eventos, como exposiciones. Nuestros jabones tienen un precio de 1000 pesos.

Foto 3 Periodismo Franco
Créditos: Jabones NIM

¿Sus jabones artesanales son más baratos o más caros que los no artesanales?

Más caros, como la mayoría de los productos artesanales contra los industriales o de producción masiva.

¿Los Jabones NIM tienen diversas versiones del producto de acuerdo a las características particulares de cada mascota? 

Así es. Las diferentes variedades son: para piel sensible; para perros con pelo largo; duro o con tendencia a enredarse, y uno que es calmante y está dirigido a perritos con tendencia a estresarse o hiperactivos. También tenemos un producto que protege a las mascotas de pulgas y parásitos externos, el cual está elaborado con aceite de neem.

¿Hay alguna sugerencia en particular para el momento de bañar al perro?

Sí. Uno de los errores más habituales en el aseo canino es no eliminar adecuadamente todo el jabón. El jabón que quede va a terminar irritando la piel del perro, generando inclusive seborrea. Por eso, es muy importante enjuagar muy bien a la mascota al finalizar el baño. Esta recomendación es para cualquier tipo de jabón.

Los perros tienen mayor olfato que los humanos. ¿De qué modo incide ese factor al momento de diseñar un jabón que tiene fragancia?

Los Jabones NIM no tienen fragancias; tienen aceites esenciales. Las fragancias aromáticas son composiciones químicas sintéticas concentradas que no poseen ninguna cualidad terapéutica y mucho menos deben ser aplicadas puras sobre la piel. 

El aceite esencial es el alma de la planta. Es una sustancia que ellas sintetizan y forman parte de su organismo. Es la naturaleza en gotas, que nos aporta confort y salud. La manera de administrar los aceites esenciales en los jabones es muy sutil. No solo porque la bioquímica de un aceite esencial es diferente en los perros, sino también porque lamen su piel y su olfato es altamente sensible.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto