Apps espías en el celular: el “stalkerware”, otra forma de acoso

Según un estudio de la empresa de seguridad informática Kaspersky, el 53% de les argentines desconoce que puede ser víctima de esta práctica. Nota al Pie hace un repaso sobre esta metodología y cómo evitarla.
PSX 20220805 172205 Rocio Roig
El stalkerware se caracteriza por ser una app que le permite al atacante monitorear las actividades que la víctima realiza. Crédito: jbcameradesing.com.

Si bien los avances en las nuevas tecnologías ofrecen muchas facilidades, en ocasiones resultan contraproducentes y se transforman en una vía para el acoso, como es el caso del “stalkerware”. Al momento en el que les usuaries depositan información privada en sus dispositivos, corren el riesgo de que esos datos puedan ser usados en su contra.

El stalkerware es una forma de acoso que se desarrolla en celulares a través de una app que logra rastrear los movimientos de una persona. De esta forma, la aplicación espía permite entrometerse en el celular ajeno y conocer sus mensajes, su localización y hasta su actividad en redes sociales.

Según el estudio “Acoso Digital en las relaciones”, realizado por la empresa de seguridad informática Kaspersky, el 53% de les argentines desconoce la existencia de este mecanismo. Además, se supo que la mayoría de las víctimas suelen ser mujeres.

El stalkerware se instala si se tiene acceso de manera física a los dispositivos móviles. Por lo general, lo suele realizar alguien cercano a la persona espiada. 

En diálogo con Télam, la gerente de Producto para el Consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky, Carolina Mojica, comentó que “el 32% de las personas encuestadas dijo haber sido víctima de acoso digital”.

“De ellas, el 28% son hombres y el 36% mujeres”, señaló. Al mismo tiempo, aseguró que estas cifras “permiten concluir que son ellas (las mujeres) quienes están más expuestas a ser víctimas de violaciones a la intimidad”.

PSX 20220805 172633 Rocio Roig
Según el estudio elaborado por Kaspersky, el uso del stalkerware se ha generalizado y las mujeres son las principales víctimas. Crédito: amnesty.org.

El peligro de compartir información

Una característica de este software es que nunca es visible para les usuaries. Por esta razón, resulta muy difícil que la víctima se entere que está siendo espiada. 

Sobre esto, Carolina Mojica comentó a Télam que en Argentina “el 57% de las personas consultadas conocen la contraseña de su compañero/a y también han proporcionado la suya”.

Pero, además de compartir las contraseñas, la gerente también remarcó otro “hábito digital preocupante”. En ese sentido, advirtió sobre compartir servicios en la nube, como iCloud y Google Account

“El 36% de los argentinos lo hace y esta es otra opción tecnológica que permite rastrear a alguien; pues estos servicios incluyen características de ubicación geográfica, almacenamiento de fotos en la nube, entre otras herramientas que pueden ser explotadas”, sostuvo Mojica.

PSX 20220805 173335 Rocio Roig
Se recomienda utilizar protección de ciberseguridad en el celular y realizar escaneos periódicos del dispositivo. Crédito: droidviews.com.

¿Cómo saber si sos víctima de stalkerware?

Si bien esta práctica generalmente pasa desapercibida, hay algunas señales que pueden indicar cuándo una persona está siendo víctima de este ciber-acoso. Ellas son:

  • Aumento en el uso de datos móviles: esto sucede porque los programas necesitan enviar constantemente información a quien está espiando.
  • La batería del teléfono se agota rápidamente: como las aplicaciones trabajan en segundo plano, todo el tiempo están consumiendo energía del celular rastreado.
  • Notar ruidos de fondo sospechosos en las llamadas: un indicio de que estas pueden estar siendo interceptadas.
  • Detectar en el celular aplicaciones desconocidas: muchas pasan desapercibidas a simple vista, pero no por eso son imposibles de ser detectadas. 
  • Revisar el historial del navegador: para descargar el stalkerware, la persona acosadora tendrá que visitar algunos sitios web que el usuario afectado no conoce. Aunque también es posible que no haya ningún historial, porque la persona acosadora lo ha borrado.

Cuando una persona detecta que la están espiando a través de su celular, especialistas recomiendan no apresurarse a desinstalar la aplicación porque la persona acosadora lo sabrá. Además, aconsejan que antes de eliminar el software, es importante conservar alguna evidencia del stalkerware para fines legales. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto