“Sobrevivientes”: la serie documental de Nota al Pie lanza un nuevo episodio

La docuserie retrata historias de vida de personas resilientes. El nuevo capítulo se centra en Estela Fernández, quien atravesó el dolor por la pérdida de su hijo hasta transformarlo en solidaridad.
FOTO 1 Yan Coliva
Nicolás Ezequiel Naddeo tenía 22 años cuando un hecho vial le quitó la vida. Crédito: Estela Fernández.

Este jueves, en su canal de YouTube, Nota al Pie estrenó el segundo episodio de la serie documental “Sobrevivientes”. La producción audiovisual da voz y rostro a víctimas  invisibilizadas de distintos sectores, con un enfoque en lo emocional y empático.

Para desarrollar este documental en formato de serie, el equipo de producción a cargo de Daniel Bernardes, puso el foco en aquellas personas que permanecen en pie aún después de atravesar grandes tragedias o ser víctimas de injusticias inconmensurables. Cada episodio expone un caso que se aborda desde lo más íntimo y trata de retratar el proceso de reconstrucción de su protagonista, víctima en primera persona o colateral, de forma empática.  

El primer episodio se centró en les familiares y víctimas de las redes de trata de personas, poniendo especial atención en el caso de Micaela Fernández. Este segundo capítulo recupera la voz de Estela Noemí Fernández, cuyo hijo murió como resultado de un hecho de tránsito. Durante los 17 minutos que dura la entrega, “Sobrevivientes” recorre el camino de una madre que moldeó su dolor hasta convertirlo en solidaridad para les más necesitades. 

El hecho vial que se llevó a Nicolás

El 5 de febrero de 2014 Nicolás Ezequiel Naddeo no volvió a su casa. Fue atropellado por un auto cuando se dirigía a su trabajo en su moto. En el cruce de la calle Libertador y Avenida Amancio Alcorta de José León Suarez lo embistió un Renault Clío conducido por Alejandra Romina Luis. La caída le provocó lesiones graves que terminaron en su muerte después de 8 días de agonía. Tenía 22 años.

FOTO 2 2 Yan Coliva
A raíz de la muerte de su hijo, Estela Fernández se abocó a la labor solidaria creando el merendero En lo de Nico. Crédito: Marcelo Moreno para Nota al Pie.

Dos años más tarde, Alejandra Romina Luis fue condenada a dos años y medio de prisión en suspenso por el delito de “homicidio culposo agravado”. Al ser un delito con una pena  excarcelable, quedó libre, como acontece en la mayoría de los mal llamados “accidentes de tránsito”. 

La resiliencia de una madre que se convierte dolor en solidaridad

De todas las pérdidas, la muerte de un ser querido es la de mayor impacto emocional y personal. Pero la muerte de un hijo siempre es la más traumática. La premisa que avala esto afirma: es un hecho antinatural, les hijes no están destinados a fallecer antes que sus padres.

La muerte de Nicolás modificó la vida de Estela Fernández, su madre. “Sobrevivientes” le da espacio para que recuerde cómo fue la vida de su hijo antes que un acto de negligencia lo arrancara de su lado. 

FOTO 3 2 Yan Coliva
Trabajo social y concientización sobre educación vial, los medios mediante los cuales Estela Fernández honra la memoria de su hijo. Crédito: Marcelo Moreno para Nota al Pie.

Estela detalla su lucha para obtener justicia, cuando Nicolás pasó a formar parte de una estadística en una causa archivada. También recuerda cómo fue la creación del merendero En lo de Nico, en el cuál honra la memoria de su hijo a través de la labor solidaria con las personas más desprotegidas de su comunidad. 

Con el dolor como motor, que se transita y se transforma en ganas de contribuir desde otro lado, Estela no solo fundó el merendero, convertido en comedor después de la pandemia; sino que también da espacio a talleres que se proponen como salida laboral para aquellas personas que lo necesita y ofrece un espacio en el que  participa en la educación vial. Esta última actividad le permite generar conciencia y de esa forma prevenir situaciones que generen pérdidas innecesarias. 

“Sobrevivientes” nos lleva a un recorrido por todos estos espacios, al mismo tiempo que nos adentra en la historia de lucha y reconstrucción personal de una madre, que terminó convertida en un gran acto de solidaridad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto