miércoles 26 de marzo de 2025

Trabajadores de la salud mental denuncian el ajuste de Larreta

Este viernes, integrantes de la Agrupación de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron en el hall central del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano, en Barracas. Sus principales reclamos son el recorte de presupuesto y los traslados ejecutados por el Gobierno porteño.
Reclamo trabajadores ate salud1
Horacio Rodríguez Larreta quiere trasladar y cerrar servicios que funcionan en el Hospital Moyano. Sin embargo, les trabajadores denuncian que los proyectos son poco claros. Crédito: Télam.

Bajo el lema “Basta de ajuste en salud mental”, este viernes las organizaciones gremiales nucleadas en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires convocaron a una nueva concentración. La protesta de les trabajadores de la salud fue durante la mañana en el hall central del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano, ubicado en Brandsen 2570, en el barrio de Barracas. Según expresaron les representantes gremiales, la actividad fue en rechazo al ajuste que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aplica en los servicios de salud mental.

Al respecto, el delegado general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, Héctor Ortiz, expresó que desde su espacio van a insistir en rechazar las políticas impulsadas por la gestión porteña.

“Vamos a decirle al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y al jefe del Gobierno de la Ciudad que no queremos ajuste en salud mental. No queremos traslados y cierres de servicios en el Hospital Moyano”, expresó Ortiz.

Además, en diálogo con Télam, el dirigente gremial resaltó que “para los argentinos, la educación y la salud fueron y son servicios imprescindibles”. En este sentido, comentó que desde hace años reclaman a la gestión que invierta más en la salud pública; y “que dejen de gastar 22 millones de pesos en publicidad electoral por día”.

Ortiz también comentó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “hoy más que nunca” se necesita de un sistema sanitario que sea fuerte y solidario. “Y que sea para el pueblo”, remarcó. “Por eso mismo, seguiremos en la lucha para frenar el avance de Larreta contra la salud pública, que es de todos los porteños”, agregó el delegado de ATE.

Reclamo trabajadores ate salud3
“Los trabajadores sospechamos que detrás del abandono a los servicios de salud mental hay un negocio inmobiliario”, expresó el delegado Héctor Ortiz. Crédito: Gestión sindical.

La salud mental y los negocios de Larreta

El conflicto que pone nuevamente a la gestión de Larreta en el centro de la polémica tiene que ver con la intención de trasladar y cerrar los servicios en el Hospital Moyano. Pero, además de los despidos, les trabajadores también denuncian otras acciones irregulares por parte del Gobierno de la Ciudad.

“Además de todo el maltrato de Larreta contra los trabajadores de la salud, los trabajadores sospechamos que detrás del abandono a los servicios de salud mental hay un negocio inmobiliario latente”, comentó Héctor Ortiz en conversación con Télam.

En ese sentido, el dirigente de ATE aseguró que este viernes les trabajadores de la salud se agruparon en el Hospital Moyano. El objetivo fue rechazar “las decisiones inconsultas” del ministro Quirós y del jefe de Gobierno porteño.

“Hablan de la construcción de una maternidad en los terrenos de la institución”, explicó Ortiz. Sin embargo, comentó que “no son claros con la obra”; y agregó: “Esperemos que no sea un proyecto inmobiliario para la venta o el negocio privado”.

En este marco, el gremialista denunció un avance de los proyectos inmobiliarios en los hospitales de CABA. “Lo que buscan son negocios con los terrenos donde funcionan nuestros hospitales”, enfatizó.

Reclamo trabajadores ate salud2
La movilización de este viernes fue la segunda en una semana. Crédito: La Capital.

La segunda movilización en una semana

La concentración convocada este viernes por la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires se trató de la segunda actividad en un lapso de siete días. El jueves pasado, las distintas organizaciones gremiales de CABA se habían movilizado; en esa ocasión, desde el Hospital Moyano hasta la intersección de las avenidas Caseros y Entre Ríos.

En esa jornada, les trabajadores de la salud de ATE se agruparon para rechazar el traslado del servicio de hospital de día al pabellón San Juan. Según los proyectos del Gobierno de la Ciudad, el objetivo es que allí pueda funcionar un perinatal.

Sin embargo, el secretario general de ATE, Javier Venegas, en esa oportunidad denunció que los proyectos de Rodríguez Larreta no son certeros.

“Vienen con un proyecto que no es claro; que no lo hemos visto nunca y lo que quieren hacer es poner un perinatal cuando nos viven diciendo que no hay presupuesto”, concluyó Venegas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto