domingo 14 de septiembre de 2025

Luciana Blatter: la tenista bonaerense que suma experiencia en el exterior

La jugadora se encuentra disputando su primera gira internacional por África y Europa. Desde Italia, y en diálogo con Nota al Pie, contó sus vivencias desde lo deportivo y cultural.
1 Prensa AAT Omar Rasjido Julian Haramboure
Desde el mes de junio, Luciana Blatter lleva a cabo una gira en la que ya recorrió cuatro países. Crédito: Prensa AAT/Omar Rasjido

Luciana Blatter continúa con su ascendente carrera. La bonaerense, tras conseguir importantes resultados a nivel nacional, se encuentra por una gira en el exterior. Desde Italia, dialogó con Nota al Pie acerca de la enriquecedora experiencia no sólo desde lo tenístico sino también desde lo cultural. 

La jugadora de 19 años encara su actual calendario con un objetivo claro: ingresar al ranking WTA. Después de ganar campeonatos en el circuito de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), y de disputar los W25 de Tucumán, Blatter tuvo un paso por Brasil. Allí superó la clasificación en los dos torneos que disputó.

Hacia el mes de junio, la deportista entrenada por la ex top 50 Mariana Díaz Oliva, inició un interesante camino por Europa y África. Sobre ello, la joven expresó: “La gira la teníamos en mente con mis entrenadores desde 2020, pero se postergó un tiempo debido a la pandemia”. Y agregó: “Para este desafío me preparé con tiempo tanto desde lo físico, como lo tenístico y lo mental”. 

Ante la escasez de torneos de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en Argentina, Blatter aseguró que las competencias en Brasil le dieron la chance de ganar puntos. Ello le abrió posibilidades para su actual recorrido por el mundo. Es así que, en un mes, la albiceleste compitió en países de diversas tradiciones como Rumania, Serbia, Marruecos e Italia. 

Respecto a lo deportivo, la tenista que empezó en esta disciplina a los 4 años, aseguró que se nota una exigencia diferente en sus actuales torneos. Y sobre su balance hasta el momento comentó: “Es positivo. Llevo varias semanas en las que me siento con buen nivel. Más allá de que en algunos certámenes no tuve los resultados que quería, en cuanto a lo tenístico me encontré bien en diversos partidos”.

La experiencia cultural 

Si bien la intensidad de la competencia no siempre permite tiempo para recorrer determinados lugares, Blatter apreció lo enriquecedor y particular de cada país. Como así también ciertos aspectos no tan positivos, como en el caso de Marruecos

2 Prensa AAT Omar Rasjido Julian Haramboure
La virtuosa deportista afirmó que su estilo de juego se basa en el contragolpe y la variedad de tiros. Es habitual en ella el uso de recursos como el slice y el drop. Crédito: Prensa AAT/Omar Rasjido

Allí tuvo una buena atención de parte de los organizadores de los torneos, pero percibió que es un territorio en donde la mujer no tiene los mismos derechos que en Argentina. 

“Fue linda la experiencia en Marruecos. Pero se trata de una sociedad machista”, aseguró. Y completó: “Esto lo noté por ejemplo en la cuestión de la vestimenta. Si bien no todas las mujeres van cubiertas por completo, sí lo hacen aquellas que están casadas o en pareja. La cultura marroquí considera que ello es para no tentar a otros hombres”. 

“Noté diferencias respecto a nuestro país. En Argentina se avanzó mucho en relación a derechos de la mujer. En Marruecos nos dimos cuenta que no”, concluyó la atleta. 

Más allá de esta cuestión, la joven resaltó el positivo recibimiento que tuvo en cada país que visitó. Y que, más allá de que su sitio favorito del calendario es Italia, cada lugar tiene su encanto. Su agenda por Europa continuará hasta el 5 de septiembre. La próxima semana competirá en Austria, en tanto que luego regresará a Italia y Rumania.

La escasez de torneos ITF en el país y la falta de sponsors 

Hasta el momento, el aspecto económico es un factor complejo para todas las jugadoras argentinas que buscan desarrollar su carrera. A esto se suma los pocos torneos ITF que existen en Sudamérica.  

Sobre ello Blatter dijo: “En Europa hay muchas jóvenes que ingresan al ranking WTA a temprana edad. Eso es debido a que tienen muchos más campeonatos internacionales en sus países o cerca de ellos”. “Tener más W15 en el país serviría para el despegue y desarrollo de más tenistas”, sostuvo. 

3 Facebook Haciendo Tenis Julian Haramboure
En marzo, en Tigre, Blatter ganó la Etapa 3 de “Haciendo Tenis”, el circuito femenino de la AAT. En la final superó a Victoria Burstein. Se ubica en el puesto 12 del ranking nacional. Crédito: Facebook Haciendo Tenis

En cuanto a su contexto particular, hacia el mes de mayo la bonaerense publicó en sus redes sociales un video. En él contó sus objetivos en búsqueda de apoyo económico. 

“Mi situación sigue igual a la de mayo. No tengo sponsors. Recibo el apoyo de mis papás, que son dos personas trabajadoras que siempre buscan la manera de ayudarme para viajar”, manifestó.  Y resaltó: “Estoy muy agradecida a ellos”. 

Para cerrar, y en relación a su habitual preparación, aseguró que las colegas con las que más comparte entrenamientos son otras dos jóvenes con gran futuro: Sol Faga y Lara Díaz Zayas

Y remarcó sus metas: “El objetivo a corto plazo es afianzarme en este nivel en las qualys. A partir de allí mi idea es obtener ranking WTA. Debo ir partido a partido, día a día y trabajar de manera constante para ello”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto