Chaco: dos años de reclamo permanente por Liliana Belén Gauna

En el segundo aniversario del trágico femicidio de la joven de 18 años, sus familiares, amigues, vecines y militantes se movilizaron para pedir justicia.
Destacada Centenares de personas brindaron su apoyo a la familia de la joven de 18 anos victima del femicidio. Credito Libres del Sur Bruno Zamparo
Centenares de personas brindaron su apoyo a la familia de la joven de 18 años víctima del femicidio. Crédito: Libres del Sur.

En una jornada triste y de lucha, manifestantes se unieron para exigir justicia por el femicidio de Liliana Belén Gauna, cometido en Chaco hace ya dos años. La marcha inició en la entrada de la localidad de Puerto Vilelas y finalizó en la comisaría donde está encarcelado el femicida de la víctima. A pesar de haber pasado 730 días, no hay una respuesta efectiva. El nuevo fiscal que tomó la causa lo determinó como homicidio. 

Los carteles demostraron los gritos de ayuda y sororidad. Centenares de jóvenes, madres; tíes; abueles; vecines y amigues se unieron para exigir la condena del femicida de Liliana Belén. Además, entre los reclamos insistieron en la capacitación en Ley Micaela para quienes representan la justicia chaqueña.

Ya en la comisaría, les manifestantes realizaron un minuto de silencio en recordatorio de la joven. Luego, se dirigieron al banco rojo, ubicado en el Paseo histórico y cultural “La Chimenea”, que es un símbolo de las víctimas de violencia de género que ya no están. 

La coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) Chaco, Paula Ojeda, estableció: “El principal reclamo desde nuestra organización es que haya justicia; sin una mirada patriarcal y que realmente sea caratulado como tal, un femicidio y no como un homicidio simple”.

En este sentido, agregó: “Necesitamos un Estado realmente presente para hacerse cargo de todos estos casos de violencia de género y de femicidios. Necesitamos un Estado que se comprometa con las mujeres y trans que sufren violencia machista. Un Estado que no deje las políticas públicas en palabras, sino que accione para cuidar nuestras vidas. Sobre todo, que haya celeridad en su accionar, no puede ser que luego de dos años no se le de un cierre a este caso y poder brindarle paz a la familia”.

Foto 1 Tras 730 dias los culpables siguen sin una condena. Creditos Libres del Sur. Bruno Zamparo
Tras 730 días, los culpables del femicidio de Liliana Belén Gauna siguen sin una condena. Crédito: Libres del Sur.

Memoria y justicia para que no vuelva a suceder

El 20 de julio de 2020 la encontraron a Liliana sin vida en las inmediaciones de la zona denominada “el ex molino”. El mismo se encuentra pasando el terraplén de la localidad de Puerto Vilelas. Fueron nueve días intensos de búsqueda, ya que según el expediente su desaparición se dio el 11 del mismo mes. 

A partir de los hechos, ya cambiaron varios fiscales hasta establecerse en la fiscal provisoria Noelia Encina que resolvió elevar a juicio a Rubén Porky Romero. La carátula de la causa es delito de “homicidio agravado por cometerse en contexto de violencia de género”. Mientras tanto, sus cómplices, Carlos Gómez y Oscar Romero, fueron imputados por encubrimiento agravado.

Las agrupaciones que estuvieron presentes fueron MuMaLá; Movimiento Juvenil Sur; Barrios de Pie; Movimiento Evita y la Multisectorial Feminista, entre otras. 

Foto 2 La marcha conto con un cordon de gente superior a los 100 metros de la largo. Libres del Sur. Bruno Zamparo
La marcha contó con un cordón de gente superior a los 100 metros de largo. Crédito: Libres del Sur.

Números de emergencia

En caso de sufrir violencia de género y vivir en el Gran Resistencia, el Gobierno provincial desarrolló la línea 137, a la que se puede acceder las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera anónima y gratuita. Un equipo técnico especializado le brindará asesoramiento y ayuda concreta. En caso de estar en el interior del país o de la provincia, la línea correspondiente es la 144.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto