Casi medio centenar de entidades que nuclean a Pequeรฑas y Medianas Empresas (PyMEs) pidieron que se establezca una mesa de diรกlogo con el Gobierno nacional. Propusieron que la iniciativa sea centralizada en el รกmbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El objetivo de la mesa es definir la agenda de prioridades del sector y los problemas urgentes a resolver. Cรณmo problemรกtica principal, plantearon la falta de dรณlares para la importaciรณn de insumos, que pone en peligro la continuidad de sus procesos productivos.
A travรฉs de un comunicado, la agrupaciรณn de cรกmaras de PyMEs expresรณ su โbeneplรกcito ante las acciones de la AFIP (Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos) y Aduana de combate a las importaciones suntuosasโ.
Tambiรฉn, ante la escasez de dรณlares propusieron implementar una โestrategia de asignaciรณn de las divisasโ. En ese sentido, sugirieron que โla prioridad la tengan las empresas que exportan o sustituyen importaciones de productos finales, abasteciendo al mercado interno y generando empleoโ.
En el encuentro que sostuvieron los representantes de las PyMEs, surgiรณ un documento base que aspiran a presentar al ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. Allรญ, estรกn definidos 20 puntos que existen en comรบn entre todas las entidades. Buscarรกn obtener una primera audiencia con el funcionario en los prรณximos dรญas.
Las entidades PyMEs que participaron de la iniciativa son la Cรกmara de Monotributistas; Cรกmara Pyme de Telecomunicaciones; ABIN; APIA; APYME; CADFA; CPN; CAPPITEL; CEEN; CGE CABA-AMBA; CGI; CGP; CINA; ENAC; FECOSUR; IESO; IPA; Observatorio Econรณmico IPA; Escuela de Nuevos Dirigentes de la Pastoral Social; Pyme Sur; UIB, entre otros.
La mirada del titular de la Uniรณn de Emprendedores
En diรกlogo con Nota al Pie, el titular de la Uniรณn de Emprendedores, Rodolfo Llanos, brindรณ su opiniรณn respecto al acercamiento de representantes del sector productivo con autoridades gubernamentales.
El referente de la entidad que no formรณ parte de la iniciativa de la mesa mantiene su distancia respecto de las otras cรกmaras empresariales. Considera que muchas de ellas no representan fielmente a las PyMEs.
ยฟCuรกl es tu opiniรณn de esta iniciativa de diรกlogo entre varias entidades PyMEs y el Gobierno?
Me parece bien que se quieran reunir con funcionarios de gobierno. Las cรกmaras de PyMEs que estรกn ahรญ son las que, desde el principio del gobierno de Alberto Fernรกndez, han tenido una relaciรณn directa y privilegiada con el ex ministro de la Producciรณn, Matรญas Kulfas.
Evidentemente se han quedado sin esa relaciรณn o les estรกn por cambiar los interlocutores entonces patalean un poco para tener visibilidad. No me parece mal que se reรบnan. Lo que me parece mal es que siguen tirando para un mismo sector y atacando a quienes no estรกn encolumnados con el Gobierno. Nosotros en la Uniรณn de Emprendedores hemos sido crรญticos tanto de las polรญticas de este gobierno (Frente de Todos), como del anterior (Cambiemos).
Esta iniciativa estรก integrada por cerca de 50 cรกmaras de PyMEs. ยฟPor quรฉ hay tantas asociaciones de PyMEs?
Hay muchas porque con poca cantidad de empresas, se transforman en interlocutores y grupos de presiรณn para conseguir medidas. Tambiรฉn se forman para tener visibilidad y obtener crรฉditos para sus propias compaรฑรญas. No hay una legislaciรณn que establezca una cantidad mรญnima de empresas que debe tener una cรกmara para representar un segmento.
Hay entidades PyMEs que tienen pocos miembros. No veo mal que haya representaciรณn. El tema es que usan el sello de representaciรณn PyMEe y terminan haciendo militancia polรญtica dentro de organizaciones empresarias. Muchas veces no son entidades que defiendan al sector.
Esta mesa de entidades PyMEs adhiere a la limitaciรณn de importaciones suntuosas que impulsa el Gobierno. ยฟCuรกl es tu opiniรณn al respecto?
La verdad es que hay un cepo a todo tipo de importaciones. Faltan repuestos de muchas cosas que en Argentina no se fabrican. A una persona se le rompe el monitor de la tablet, y tiene que pedirle a un amigo que viaje al exterior que se lo traiga, porque aquรญ no lo va a conseguir.
El Gobierno le da a un seรฑor sentado en una oficina de Aduana un poder tremendo de caja para destrabar contenedores de acuerdo a la conveniencia.
Estas entidades de PyMEs lo que buscan es que no haya importaciรณn de lo que ellos producen, tal como sucede en el rubro textil. Ese costo lo terminamos pagando todos los argentinos porque sin competencia fijan cualquier precio. Por eso un pantalรณn en Argentina vale tres veces mรกs que en cualquier paรญs del primer mundo.
Yo estoy a favor de la industria nacional, el Gobierno debe proteger algunos sectores de la economรญa. Pero debe ser una protecciรณn temporal, por ejemplo cinco aรฑos, luego hay que competir. No puede ser que un jean fabricado en la provincia de Buenos Aires valga mรกs que uno fabricado en Miami.
Esta agrupaciรณn sugiere una asignaciรณn de divisas priorizando a empresas que exportan o sustituyen importaciones de bienes finales. ยฟQuรฉ opinas al respecto?
Este es un problema que viene desde hace muchos aรฑos, comenzรณ en el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Se trata de un problema en el cual producir tiene restricciones. Para vender hay restricciones. Para importar cosas para producir hay restricciones. ยฟCรณmo vas a armar una fรกbrica asรญ?
Acรก tenemos que hacer un shock de producciรณn, incrementar lo que se fabrique con valor agregado. Hay demanda en el mundo para nuestros productos. Pero cuando pensamos en cรณmo exprimir a la gente que trabaja y produce, ahรญ es cuando nos equivocamos. La polรญtica no estรก interesada en la producciรณn, estรก solo focalizada en pensar cรณmo le saca al que produce.