En una iniciativa de conjunción latinoamericana, el artista de República Dominicana, Mario La Moña presentó su nuevo sencillo titulado “La Conet”. El single también cuenta con la participación del artista argentino Blunted Vato.
“La Conet” resultó una amalgama de la potencia y la impronta propios de ambos artistas. En ese sentido, se constituye como un trap marcado por su esencia guerrera y urbana, y los aportes del estilo de cada uno de los referentes del trap latino.
El sencillo se caracteriza por tener mucho flow. También por su cercanía al drill; uno de los subgéneros del trap que se distingue por presentar letras que apuntan a reflejar la “realidad de las calles”. En relación a dicho subgénero, la figura de Mario La Moña desempeña un rol destacado. El artista supo consolidarse como uno de los precursores del estilo en América Latina.
El surgimiento de “La Conet”
La esencia latinoamericana signó el nacimiento de “La Conet” y no solo por la nacionalidad de los intérpretes. La idea de la canción surgió a partir de un encuentro entre ambos que tuvo lugar en Uruguay.
El también artista urbano Pekeño 77 ofició de artífice del encuentro, puesto que es amigo tanto de La Moña, como de Blunted Vato. En ese contexto, tuvo lugar la reunión que fue el punto de partida para el proyecto en común.
En ese sentido, ambos representantes de la movida musical urbana se encontraron y expresaron su admiración por el trabajo de cada uno. Ya en ese entonces, acordaron grabar una canción en conjunto, pero a la distancia.
Blunted Vato viajó a Uruguay donde se encontraba La Moña y filmaron el videoclip de “La Conet”. Tras la realización del sencillo y del material audiovisual, los músicos hicieron una serie de presentaciones que los llevaron a forjar una amistad.
El videoclip de “La Conet” ya cuenta con más de diez mil visualizaciones. Crédito: Canal de YouTube “Mario La Moña”.
Conquista de escenarios
Mario La Moña es un artista de 20 años oriundo de República Dominicana, aunque desde hace un tiempo reside en Uruguay. Su lanzamiento oficial dentro del ámbito musical urbano tuvo lugar en febrero de 2021 con su sencillo “PyP”.
Entre los rasgos que caracterizan las letras y la música del joven representante del trap latino, se presenta una combinación que va desde la potencia hasta la crudeza del relato en sus canciones. Este último aspecto se vincula con el hecho de que, a través de sus temas, el artista dominicano apunta a transmitir al público su experiencia de sacrificio y de lucha frente a las adversidades.
A la par, y en una búsqueda de generar identificación con su público mediante la lírica y las melodías; el músico también habla del contexto social que se vive en la región latinoamericana en general. En esa línea, la música del artista latino se distingue por la particularidad de presentar una combinación que va desde la tradición urbana de su Dominicana natal hasta la incorporación de elementos del trap rioplatense.
A su vez, dado su incursión en el subgénero del drill, el músico busca dar cuenta del carácter transgresor del estilo. Sin embargo, la particularidad reside en la fusión que realiza con elementos de sus influencias caribeñas lo cual le otorga a su obra un aire innovador.
En ese aspecto, y vinculado al estilo, los rasgos distintivos de su música están relacionados a su figura como vocalista. Así su interpretación se define por la potencia y la gravedad, elegancia y contundencia de su voz.
En lo que va de su recorrido musical, el artista colaboró con otres representates del género del trap y urbano latinoamericano. De esta manera, realizó singles junto a Pekeño 77; Franux BB y finalmente “La Conet” junto a Blunted Vato.