domingo 6 de julio de 2025

Fallo de la Corte Suprema sobre el autocultivo de cannabis medicinal

Tras la sentencia realizada para la aceptación de la marihuana como tratamiento médico, desde la asociación Macame, exigen que se permita el cultivo de plantas para crear de manera casera los aceites cannabicos.
1 Pexeles 1 Bianca Castillo
Desde la Corte añadieron que se «tiende a preservar un interés estatal relevante como el cuidado integral de la salud pública, basándose en que el suministro del cannabis y al mismo tiempo, sus derivados puede originar efectos secundarios o adversos de distinta intensidad». Créditos: Pexeles.

Desde la Corte Suprema de Justicia se realizó un rechazo al recurso de amparo incitado por un grupo de madres. El petitorio tenía como objetivo impedir cualquier tipo de mediación estatal que pueda afectar el “tratamiento con cannabis medicinal” de sus hijos.

Al mismo tiempo, la Justicia resolvió que quienes no se encuentren inscriptos en el registro de autocultivo no serán penalizados. No obstante, para esto deben comprobar que el mismo está destinado a un uso medicinal o terapéutico. El fallo unánime, dictado a partir de una presentación de la asociación “Mamás Cannabis Medicinal” (Macame), estuvo acompañado por una audiencia de carácter público. 

En la misma se expusieron como «amicus curiae» (amigos del tribunal) y el máximo tribunal antepuso el derecho a la salud. Se hizo hincapié en que «el cultivo de cannabis con fines medicinales por parte de las madres de los menores» se encuentra despenalizado. Y, en la misma línea, se argumentó que el “Registro del Programa de Cannabis” (Reprocann) era de una cuestión razonable. 

2 mamas cannabis santa fe Bianca Castillo
La Corte recordó que para aquellas madres que tenían la necesidad de inscribirse al Reprocann, se atiendan los valores y «que las solicitudes de autorización sean tramitadas y resueltas de manera rápida a fin de evitar una deficiente implementación». Créditos: Mamas Cannabis, Santa Fe.

Cannabis medicinal: lo que pide MACAME

Desde esta asociación, la petición principal fue la inconstitucionalidad de las normas basadas en el registro y autorización. En estas normativas se discute que la acción de cultivar cannabis para uso medicinal es una “acción privada”, siendo que la misma está protegida por el artículo 19 de la Constitución Nacional. Esta salvedad le permite quedar exenta del control y permiso del Estado, invocando el derecho a la intimidad. 

El tribunal señaló que una persona puede adoptar libremente sus decisiones, sin intervención alguna “por parte del Estado o de los particulares, en tanto no violen el orden, la moral pública o los derechos de terceros».

3 Pexeles 3 Bianca Castillo
Habrán dos maneras de acceder al aceite medicinal: el aceite realizado de manera industrial administrado por obras sociales o mismo el Estado. Y si no, de forma exclusiva por intermedio (si estás inscripto) de Reprocann. Créditos: Pexeles. 

¿Cómo lo maneja el Estado?

A través de la sentencia, se argumentó que «las razones de salud y seguridad públicas involucradas resultan suficientes para justificar que el Estado expida autorizaciones administrativas en el marco de la ley 27.350 para el autocultivo y la elaboración de productos derivados del cannabis con fines medicinales». 

No obstante, si se tendrá en cuenta el interés superior del niño, según lo mandan los tratados internacionales incorporados a los derechos vigentes en Argentina. Por otro lado, junto a la sanción de ley Ley 27350 del año 2017, tanto como su reglamentación y sus diferentes resoluciones accesorias del Ministerio de Salud, se logró establecer que aquellas personas que padezcan patologías contempladas, para el uso de lo que conlleva el tratamiento de cannabis medicinal, podrán acceder al mismo de dos diversas maneras.

A través de la disponibilidad del aceite realizado de manera industrial, conseguido mediante obras sociales y prepagas e incluso adquirido por parte del estado de forma gratuita. O de forma exclusiva, realizado por intermedio del autocultivo habilitado al que podrán acceder sólo quienes estén inscriptos en el Reprocann.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto