La UNLaM inauguró el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

La Universidad Nacional de La Matanza continúa innovando con sus instalaciones e inauguraciones. El estreno del espacio se llevó a cabo en la misma semana en que se conmemoró el Día del Ingeniero.
1 elcactus.com .ar Brenda Romero
El nacimiento de la UNLaM es consecuencia directa de la conjunción de realidades e intereses locales. Crédito: elcactus.com.ar

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizó un acto de presentación para inaugurar la nueva edificación del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT). Al mismo tiempo, el evento se llevó a cabo la misma semana en la que se conmemoró el Día del Ingeniero y la Ingeniera

Durante la jornada, estuvo presente el rector Dr. Daniel Martínez, quien dedicó unas palabras a les estudiantes y a toda la comunidad educativa. A su vez, señaló el avance en cuanto a infraestructura de la institución y todos los logros alcanzados durante este año. Como por ejemplo, la inauguración del teatro.

La respuesta de las autoridades de la UNLaM

Por otra parte, el decano del DIIT, Jorge Eterovic, aseguró: “Es un sueño ampliamente esperado por parte del Departamento”. Al mismo tiempo, se mostró agradecido con el rector y las autoridades de la Universidad.

También, Eterovic resaltó: “El nuevo espacio permitirá más posibilidades de fluidez en la comunicación y el intercambio diario, tanto con los profesores como con la comunidad estudiantil”.

De esta manera, todas las autoridades de la UNLaM se mostraron orgullosas por la inauguración, ya que “fue un anhelo que teníamos todos los integrantes del sector y gracias al rector pudieron lograrlo”.

También hicieron referencia al sentido de pertenencia que otorgan las nuevas instalaciones a les estudiantes de la UnLaM. Si bien todes les estudiantes se sienten parte de la comunidad educativa, las inauguraciones de los departamentos incrementan aún más este sentimiento.

2 El 1 Digital 1 Brenda Romero
La UNLaM se encuentra ubicada en San Justo, sobre la calle Florencio Varela. Crédito: El 1 Digital.

La Universidad Nacional de La Matanza

La Universidad Nacional de La Matanza es una de las universidades estatales de Argentina más grandes y reconocidas en materia de prestigio. Fue fundada el 29 de septiembre de 1989 en San Justo, ciudad cabecera del partido de La Matanza.

Después de la Universidad Nacional de La Plata es la segunda institución académica más grande la provincia. La cual aumenta año a año la cantidad de alumnos ingresantes que la eligen para obtener su título universitario.

2 El 1 Digital 2 Brenda Romero
Cada mes, las autoridades de la UNLaM sorprenden a la comunidad con nuevas incorporaciones e inauguraciones. Crédito: El 1 Digital.

¿Por qué el Día del Ingeniero se conmemora el 16 de junio?

De igual manera, la fecha de inauguración del departamento no fue seleccionada al azar, sino que fue intencional ya que el 16 de junio fue el Día del Ingeniero, y específicamente su 136° aniversario.

Pero, ¿a qué se debe la elección de esta fecha para conmemorar el Día del Ingeniero? La iniciativa de conmemorar este día fue impulsada por Carlos Enrique Pellegrini en 1855, quien le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), crear la carrera de Ingeniería. Diez años después, se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina dentro de la institución.

Por este motivo, el  festejo sirve para recordar la importancia de los ingenieros en la sociedad y celebrar su contribución a la Nación con todas sus obras. El día también hace referencia a las personas pioneras en estudiar ingeniería en Argentina.

De alguna manera, se genera un doble festejo. Por un lado, el 6 de junio se recuerda al primer profesional de esta carrera, Luis Augusto Huergo. Por otro lado, se conmemora cada 16 y recuerda el día en que se firmó resolución por la que se incorporó Ingeniería a la currícula de la UBA.

Cabe destacar que las distintas especialidades tienen sus fechas de festejos. El Día del Ingeniero en Colombia, por ejemplo, se celebra el 17 de agosto; en Perú, el 8 de junio; en El Salvador, el 20 de julio, específicamente a los ingenieros civiles; en Chile, el 14 de mayo; en Bolivia, el 5 de octubre en Paraguay, el 23 de julio; en Costa Rica, el 3 de julio y el 19 de marzo en España.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor