Estados Unidos profundiza los debates por la portación de armas

Luego de que la Corte Suprema ratificara el derecho a portar armas en público, el Senado aprobó el primer proyecto de ley que establece controles al respecto. En esta nota, un resumen sobre ambas medidas.
1 CNS USA GUNS RESIZE Rocio Roig
Según el Gun Violence Archive, en 2022, murieron más de 20.800 personas a causa de la violencia con armas de fuego en Estados Unidos, tanto por homicidio como por suicidio. Crédito: National Catholic Reporter.

Esta semana, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que les ciudadanes tienen el derecho fundamental de portar armas de fuego en público. Con seis votos contra tres, el dictamen dejó sin efecto una ley de Nueva York que databa desde 1913. 

El tribunal, de mayoría conservadora, anuló la medida que establecía que una persona debía demostrar sus necesidades legítimas de defensa personal para obtener el permiso de armarse. Esta sentencia impedirá también que los Estados restrinjan el derecho de las personas a portar armas.

En ese sentido, la Corte Suprema estadounidense respaldó a quienes sostienen que la segunda enmienda de la Constitución garantiza desde 1788 el derecho a poseer y llevar armas.

“Las Enmiendas Segunda y Decimocuarta protegen el derecho de un individuo a portar un arma de fuego para defensa propia fuera del hogar”, sostuvo el juez Clarence Thomas.

Una sociedad atemorizada

La polémica en torno a la medida radica en que el alto tribunal ignoró los llamados a limitar las armas de fuego. En el mes de mayo se dieron una serie de tiroteos masivos que dejaron un gran saldo de víctimas. Los ataques ocurrieron en un supermercado de Buffalo, Nueva York, y en una escuela primaria de Uvalde, Texas. Desde entonces, el miedo de les estadounidenses no paró de crecer.

Al respecto de la sentencia, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) celebró el dictamen. “Es una victoria decisiva para los buenos hombres y mujeres de todo Estados Unidos”, expresó.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró estar “profundamente decepcionado” por la decisión del tribunal.

“Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente”, sostuvo el mandatario en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

2 compressed Rocio Roig
El fallo de la Corte Suprema se enmarca en un contexto donde el país enfrenta un aumento en los delitos con armas de fuego, especialmente tiroteos masivos en establecimientos educativos. Crédito: El País.

Nuevas restricciones

Sin embargo, el pasado jueves por la noche, quienes se oponen a la libre portación de armas pudieron tener su cuota de esperanza. Luego de la polémica sentencia de la Corte Suprema, el Senado de Estados Unidos aprobó el primer proyecto de ley de control de armas en décadas. 

Para ello, contó con el apoyo de 50 senadores demócratas y 15 republicanos, mientras que 33 conservadores votaron en contra. 

Con esta iniciativa, el parlamento busca combatir la creciente ola de ataques con armas de fuego. El objetivo principal será pautar nuevas restricciones para acceder a un arma. Además, el proyecto también establece la inversión de miles de millones de dólares en fondos para salud mental y seguridad escolar.

“El Senado estadounidense está haciendo algo que muchos creían imposible hasta hace unas semanas: estamos aprobando el primer proyecto de ley de seguridad de armas significativo en casi 30 años», expresó el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer.

credito AFP
“Nuestros niños y nuestra nación estarán más seguros gracias a esta legislación”, expresó el presidente Joe Biden respecto a la aprobación de Senadores. Crédito: AFP.

Estados Unidos y el flagelo de las armas

Asimismo, Schumer aseguró que “el proyecto de ley de seguridad de las armas que estamos aprobando esta noche puede describirse con tres adjetivos: bipartidario, de sentido común, salvador de vidas”.

En tanto, tras su decepción por la aprobación de portar armas de fuego, la celebración del presidente Biden no tardó en llegar. Joe Biden se expresó a través de su cuenta de Twitter. “Esta noche, los miembros bipartidistas del Congreso aprobaron una legislación para abordar el flagelo de la violencia armada en todo Estados Unidos”, dijo vía redes.

Además, el mandatario norteamericano señaló que “tras 28 años sin avances”, representantes de ambos partidos lograron ponerse de acuerdo para “actuar” y dar una respuesta desde la política a los familiares de las víctimas de los tiroteos recientes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto