Los Auténticos Decadentes hicieron bailar al Coliseo Podestá

La emblemática banda tocó frente a su público el sábado para festejar sus 35 años de permanencia en la escena musical latinoamericana. Fue la primera de las dos fechas programadas en La Plata, para luego continuar la gira por varios países.
Pedro Ramos 0001
Los Auténticos Decadentes regresan a la ciudad de La Plata Después de agotar varios conciertos en el Estadio Obras de Buenos Aires y de arrasar en Chile, Uruguay y México. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0002
Con el teatro lleno y donde no quedaba ni una silla libre, los Auténticos lo convirtieron en una fiesta. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0003
El Show arrancó con uno de los más famosos temas: Somos. Desde ese momento hasta el final todo fue una fiesta. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0004
Todes se rebuscaron para bailar desde sus asientos y algunes se animaron a hacerlo en los pasillos. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0005
Aparte de festejar sus 35 años, también fue una noche especial para uno de ellos. Pablo «Flaco» Rodríguez, el saxofonista de la banda, estaba festejando su cumpleaños. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0006
Al show se lo repartieron entre las voces de la banda: Gustavo Parisi, Jorge «Perro Viejo» Serrano y Diego Demarco. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0007
La lista de temas estuvo compuesta por un amplio recorrido de su trayectoria. Tocaron canciones de diversos momentos de la banda y hasta se dieron el espacio para hacer un tema sentados y en formato más acústico. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0008
Nadie quedo afuera del teatro y la diversidad de edades fue algo que caracterizó al público. A pesar de la amplia diferencia entre les espectadores, todes tenían en común saberse las letras de memoria. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0009
En la trilogía discográfica ADN recorren sus raíces primarias ofreciendo versiones de grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0010
Estos discos incluyen la colaboración de grandes artistas de Latinoamérica. Se destacan los singles Golpes en el corazón, obra original de Los Tigres del Norte, junto a Natalia Lafourcade; y Oro, de Bronco, junto a Don Lupe Esparza y Tokyo Ska Paradise de Japón. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0011
Los Capítulos A y D fueron lanzados en noviembre de 2021 y marzo de 2022. El Capítulo “N” se encuentra en proceso de producción y llegará en el próximo semestre. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0012
Para cerrar el show tocaron: Loco tu forma de ser, Siga el baile y La banda sigue, tres de sus temas más emblemáticos y que por alguna razón todes nos sabemos de memoria. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0013
Con un saludo casi interminable y varias pasadas frente al publico, se despidieron hasta el día siguiente, donde darían su segunda fecha en el teatro platense. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0014
La banda comenzará una gira por países latinoamericanos el próximo mes. Foto: Pedro Ramos
Pedro Ramos 0015
“Gracias por estas dos noches inolvidables”, fueron las palabras de la banda mediante redes sociales tras los shows en el Coliseo. Foto: Pedro Ramos
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto