jueves 3 de julio de 2025

Un nuevo barco robot engulle plástico en Vietnam

En el delta del Mekong, una novedosa embarcación creada por Ocean Cleanup comenzó a compactar residuos plásticos en el Océano Pacífico.
Creditoculturafgeekcom Julian Bernadaz
El 2 de marzo de 2022, 175 países firmaron una resolución para reducir la contaminación de plásticos en el mundo. Crédito: www.culturageek.com

La nave semiautónoma, llamada Interceptor, comenzará a trabajar junto a otros barcos dedicados a tratar plásticos, envoltorios y basura descartada en el Pacífico. De acuerdo con la Agencia Nikkei, el trabajo consiste en reciclar residuos de tipo plástico en el delta de Mekong, en Vietnam. Sin embargo, el tratamiento también implicará la revisión del océano desde Malasia hasta Indonesia gracias a la organización sin fines de lucro, Ocean Clenup

De este modo, el objetivo fue crear una nave para fomentar aún más la preservación del medioambiente por la alta tasa de contaminación. Para ello, la banda musical Coldplay y las compañías Coca-Cola y Kia aportaron dinero para la construcción del Interceptor

Este nuevo barco permitirá reciclar plástico y recuperarlo para procesos de fabricación, según certificó la empresa automovilística de origen coreana. No obstante, para la directora de ciencia y operaciones de Ocean Cleanup, Lonneke Holierhoek, la embarcación es un “último recurso” porque representa una solución temporal. 

Por este motivo, la búsqueda es desarrollar una infraestructura de reciclaje más efectiva y que promueva menos consumo plástico. Pese al uso de tecnología novedosa, el grupo ambientalista Break Free From Plastic señaló a Coca-Cola como el principal contaminador.

CreditoOkdiariocom Julian Bernadaz
La organización sin fines de lucro Food Packaging From confirmó que los vasos de café forrados de plásticos liberan más de mil millones de nanopartículas por litro de agua caliente. Crédito: okdiario.com

¿Qué tecnología utiliza el barco?

Según la Agencia Nikkei, la embarcación es semiacuática y fue diseñada por la organización Ocean Cleanup, que utiliza energía solar y aspira basura en vías fluviales. De esta forma, trabajará en el río Klang de Malasia y en el drenaje Cengkareng de Indonesia. 

Gracias a su estructura posee una larga barrera que dirige la basura hacia la nave. Luego los residuos plásticos ingresan al interceptor y se trasladan a través de una cinta bajo revisión de una computadora que supervisa el proceso. En consecuencia, este dispositivo certifica la distribución uniforme de la basura en los seis contenedores que tiene el barco (que cuentan con un sensor para indicar que están completos).

Sin embargo, para el desarrollo de la tecnología de la nave se requieren aproximadamente 500 mil euros. En tanto, el precio y su efectividad abrieron un debate sobre el medioambiente. Holierhoek reconoció que sólo funcionará para enmendar fallas, pero afirmó: “No podemos ser los limpiadores de los ríos y océanos hasta la eternidad”.

CreditoSpiegelde Julian Bernadaz
De acuerdo con la ONU, la contaminación plástica es el principal problema medioambiental de la humanidad. Crédito: Spiegelde.

Vietnam, entre los cuatro países más contaminantes 

Ocean Cleanup busca dar el primer paso antes de una nueva infraestructura para la preservación de las costas asiáticas. No obstante, Break Free From Plastic apuntó contra Coca-Cola -principal financista-, PepsiCo, Unilever y Nestlé. El movimiento ambientalista considera “endebles” las acciones de las compañías.

Este grupo aseguró que Vietnam es uno de los cuatros países más contaminantes del mundo. Ahora bien, reconocieron que se debe a que los países más poderosos envían sus residuos a esta nación. De acuerdo con Naciones Unidas (ONU), se arrojan entre 4.8 y 12.8 millones de toneladas plásticas por año y mueren 100 mil especies marinas.

Frente a este escenario, Coca-Cola financió el proyecto para limpiar 15 ríos y desarrollar un embalaje 100% reciclable para 2025. La compañía genera gran parte de los residuos que recicla esta nueva embarcación. Con esta premisa, la nave permitirá fabricar envases recargables o retornables para 2030.

Empero, las acciones de las empresas deben apuntar a propuestas sólidas para evitar la contaminación. La ONU aseguró que, a este ritmo, en 2025 habrá más plásticos que peces en el agua. Holierhoek aseveró que “necesitamos personas que hagan una verdadera contribución y se comprometan a cambiar».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto