Tras su premiere mundial en 2021 en el 36° Festival Internacional de Cine en Mar del Plata, el próximo 7 de julio llega a los cines Panash, una película sobre el rap y el trap argentino. Está dirigida por el alemán Christoph Behl y se filmó en Fuerte Apache, en la localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires. También se publicará próximamente en la plataforma Amazon Prime Video.
El film reúne a los principales referentes del freestyle, rap y trap de la Argentina. Entre elles, se encuentran: Homer el Mero Mero; Real Valessa; Lautaro LR; Peke 77; Esteban; Daniel Ribba; Black Panther; Massi; G Sony y Rayo. La banda sonora original de la película se lanzará como disco de manera autónoma. En este, se podrán encontrar algunas canciones de sus protagonistas.
Según su director, Panash es “la verdadera película del rap argentino”. Es decir, su idea es ocupar el lugar de “primer audiovisual” que fue pensado para el cine incluyendo como temas al rap, trap y hip hop.
Protagonistas que forman parte de un gran AUGE
Con la intención de dar un pantallazo amplio de estas nuevas tendencias musicales, el director integró al documental a Coscu, influencer reconocido por “reaccionar” a canciones del género.
“Había pensado en una adaptación y en algún momento me cayó la ficha de que nadie había hecho nunca una adaptación ambientada en el lenguaje del hip hop”, explicó Christoph Behl.
Además, agregó: “Me gustó la idea de generar un ambiente, no digo fantástico, pero sí una especie de mundo basado en la realidad pero amplificado; levemente fantástico”.
Asimismo, en cuanto a la realización, la intención del director era que quienes fueran parte del rango más alto del freestyle, rap, trap y hip hop quisieran formar parte del documental. De hecho, Behl aclaró: “Hay una secuencia grande que es una batalla semi ficción, semi documental, en donde hay varios de los grandes freestylers”.
Por otro lado, los lugares donde gran parte de estas escenas se filman son escenarios callejeros, donde muchos de estos grandes del freestyle surgieron. Este vínculo tan fuerte que la película tiene con las escenas urbanas, al igual que su público joven, le asegura una gran repercusión.
“Panash” y los ambientes urbanos
El film no solo refleja la vida de les artistas, sino que también muestra un distópico Buenos Aires que se encuentra en llamas, convulsionada por un Estado de sitio que parece no tener fin. Sin embargo, en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor.
Entre les personajes principales, Ciro es considerado en el barrio como un santo y guía. Es temido y respetado por los tranzas y de apariencia impenetrable. Su debilidad es Panash, su mejor amiga, que tiene como intención despertar conciencia a través de las rimas.
Sin embargo, tras la aparición de Isi, un chico atractivo recién llegado al barrio, Panash no tarda en demostrar interés por él. Ciro, incapaz de confesarle su amor a su mejor amiga, decide ayudar al nuevo vecino a conquistarla mediante la rima. De esta forma, y sin saberlo, Panash termina amando a dos hombres.
Panash se apoya en un escenario de ambiente urbano, que une a les grandes del freestyle con quienes recién empiezan en ese mundo.
Asimismo, la intención es, a través de las rimas está la difícil tarea de darles sentido, dando una expectativa un tanto lógica para quienes se sienten atraídos por este lado musical, dejando ver distintas ocasiones de manera audiovisual que tienen como intención una llegada más amplia al mundo.