Organizaciones de la cultura nucleadas en el colectivo Unidxs por la Cultura reclaman por el pronto tratamiento del proyecto de Ley de Asignaciones Especรญficas para Industrias e Instituciones Culturales, que tuvo dictamen por mayorรญa en la Comisiรณn de Presupuesto el 3 de mayo. Sin embargo, aรบn no fue tratado en tablas. En diciembre vencerรญa la prรณrroga y hay incertidumbre sobre el sostenimiento de los fondos, los criterios de asignaciรณn y sus objetivos.
Fondos para la cultura nacional
Diferentes sectores que componen la cultura nacional corren riesgo de desfinanciamiento a partir del aรฑo que viene en caso de que no se apruebe el proyecto de ley presentado por el diputado cordobรฉs del Frente de Todos, Pablo Carro. Las industrias culturales, los medios de comunicaciรณn alternativos y las bibliotecas populares presionan a los legisladores para que se evite la caducidad de los fondos especรญficos destinados al sector cultural establecidos por ley, como la de Servicios de Comunicaciรณn Audiovisual.
Entidades autรกrquicas como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro o la Defensorรญa del Pรบblico se financian a partir de asignaciones directas generadas a partir de impuestos que gravan a medios de comunicaciรณn masivos, concursos deportivos y Loterรญa Nacional, por ejemplo. Con su eventual vencimiento perderรญan vigencia el carรกcter directo, federal y democrรกtico de la asignaciรณn. Los fondos pasarรญan a formar parte del Tesoro Nacional, a disposiciรณn de la discreciรณn polรญtica del Estado.
El comunicado de Directores Argentinos Cinematogrรกficos (DAC) refuerza que esos fondos expresan un derecho adquirido y una obligaciรณn estatal para โcontener y sostener aquello que nos da cultura e identidad frente al mundo. No son miles de puestos de trabajo, sino la preservaciรณn y continuidad de todo aquello que nos refleja e identifica como paรญsโ.
Cultura democrรกtica o meritocrรกtica
Uno de los planteos principales tiene que ver con la lรณgica de asignaciรณn de fomentos. En el caso del cine nacional, el ex presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, avanzรณ en un Plan de Fomento que organiza el financiamiento segรบn la audiencia del producto. Este plan favorece a los actores mรกs poderosos en perjuicio de los proyectos con menos recursos econรณmicos y culturales.
Juan Mascarรณ, quien conduce Documentalistas Argentinos (DOCA), seรฑalรณ que โla ley necesita avanzar porque si no habremos legitimado un sistema concentrado y neoliberal que desconoce la producciรณn de empleo y la defensa de la soberanรญa culturalโ. Segรบn Mascarรณ, que se ponga en juego la existencia del autarquismo tiene como objetivo desgastar un sistema con fundamentos democrรกticos. Ademรกs de socavar un modelo que favorece el interรฉs nacional por sobre la voluntad polรญtica de los gobiernos.
Aรบn asรญ, reconoce que la conducciรณn de esos espacios tambiรฉn es una disputa continua. โA veces son coordinados por referentes que no persiguen precisamente el interรฉs nacional en defender la soberanรญa cultural y la generaciรณn de empleo. Encuentran en la burocratizaciรณn de las instituciones una herramienta para bloquear discusiones y accionesโ, expresรณ. En ese mismo sentido, rescatรณ la movilizaciรณn de Unidxs por la Cultura. El pasado 11 de abril la organizaciรณn exigiรณ el desplazamiento de Luis Puenzo de la conducciรณn del INCAA.
El interรฉs antinacional
La minorรญa que votรณ en contra en la Comisiรณn de Presupuesto en relaciรณn al proyecto del diputado Carro estuvo expresada por Juntos por el Cambio. En ese sentido, el diputado Laspina seรฑalรณ que estรกn a favor del fundamento del proyecto, pero no de algunos โviciosโ. Entre estos, por ejemplo que el 10% de la asignaciรณn vaya a gastos personales, favoreciendo โla burocraciaโ. De acuerdo a ello, Mascarรณ lo desmintiรณ planteando que โno existe tal directiva con fuerza de leyโ. En esa lรญnea, expresรณ que lo que queda claro es el โprofundo interรฉs en desarmar un sistema democratizante en el que los intereses privados nacionales y multinacionales pierden su posiciรณn de privilegioโ.
El documentalista y comunicador social dialogรณ con Nota al Pie. En la charla adelantรณ que existe la posibilidad concreta que el proyecto se trate el prรณximo martes 14 de junio en el Congreso. โLa idea es movilizar porque la ley no puede patearse mรกs. Unidxs por la Cultura estarรก presente y esperamos tambiรฉn el acompaรฑamiento de algunos espacios sindicales y polรญticos para fortalecer la luchaโ, declarรณ.