miércoles 19 de marzo de 2025

Copa América Femenina: ¿dónde y cómo se juega?

El 8 de julio dará inicio la competencia internacional que tendrá a Colombia como organizador. Se otorgarán 3 boletos al Mundial 2023 de Australia-Nueva Zelanda.
Imagen 1 CP Pablo Cabe
La última conquista fue en el 2018 tras derrotar 3-0 a Colombia. Crédito: CONMEBOL.

A partir del 8 de julio, la Copa América femenina de fútbol se disputará en Colombia, y definirá al campeón el jueves 30 del mismo mes. Las 10 selecciones que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) serán quienes la disputen: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Paraguay; Perú; Uruguay y Venezuela.

La Confederación Sudamericana de Fútbol eligió al país cafetero como anfitrión del torneo, con Armenia, Bucaramanga y Cali como ciudades sedes. Allí, las infraestructuras a utilizar serán el Estadio Centenario, el Estadio Alfonso López y el Estadio Pascual Guerrero.

De esta forma, el público colombiano presenciará una competencia inédita en muchos de sus aspectos, como lo es la parte económica. Esto se debe a que el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció la suma de USD 1.500.000 para el campeón, mientras que el segundo recibirá USD 500.000.

En la misma sintonía, habrá grandes marcos de público en Colombia, como quedó demostrado días atrás en la final del torneo local en el que América de Cali superó al Deportivo de la misma ciudad. Allí, un total de 37 mil personas concurrieron al Pascual Guerrero, y batieron el récord de asistencia en la disciplina cafetera.

¿Cómo es el formato de la Copa América Femenina?

La fase preliminar tendrá a las 10 naciones divididas en dos grupos de cinco cada uno, y jugarán a una sola rueda. 

Imagen 2 CP Pablo Cabe
El 7 de abril se llevó a cabo el sorteo. Bolivia y Ecuador darán el puntapié inicial. Crédito: CONMEBOL.

Luego, los tres primeros de cada zona avanzarán a la etapa final, en la que volverán a jugar todos contra todos en una sola vuelta. 

Cabe destacar que quienes finalicen en los tres primeros puestos de la tabla final conformada por seis países obtendrán sus boletos al Mundial. Este se realizará entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023, con sede en Australia y Nueva Zelanda.

Por otro lado, el equipo que finalice primero, no solo se proclamará campeón, sino que también accederá de manera directa a los Juegos Olímpicos París 2024. En tanto el segundo disputará un repechaje ante un seleccionado de otro continente.

¿Quién es el favorito?

Si se tiene en cuenta el historial, el seleccionado de Brasil es el mayor ganador de la competencia. Disputó la final en las ocho ediciones existentes y consiguió el título en siete ocasiones. La excepción a la regla se debe a la selección argentina, que en 2006 levantó la copa en Mar del Plata, tras imponerse en el sistema de liga.

Debido a esto, las brasileñas son las máximas candidatas a quedarse con el trofeo, pero habrá rivales que les pondrán muchas dificultades en el camino, y nada está asegurado para las favoritas. Tales son los casos del país anfitrión, como también las selecciones de Chile y Argentina

Imagen 3 CP Pablo Cabe
La sede se decidió el 18 de marzo de este año. Crédito: CONMEBOL.

Esta última, con Germán Portanova como entrenador, buscará meterse en la pelea por los boletos al Mundial 2023. En el último tiempo recuperó a su máxima estrella, Estefanía Banini, quien se mantenía fuera por diferencias internas.

Muchas otras jugadoras que integran el plantel también participan en ligas extranjeras, como Florencia Bonsegundo y Aldana Cometti, ambas compañeras en Madrid Club de Fútbol Femenino.

Por último, cabe destacar que la Albiceleste debutará ante Brasil el sábado 9 de julio a partir de las 21 h.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyó una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergüenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunación contra el dengue en CABA: turnos, documentación y vacunatorios

El Gobierno porteño continúa la campaña de vacunación en los diferentes barrios de la ciudad. Quiénes pueden acceder a la vacuna, dónde y qué presentar, toda la información en esta nota.

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto