sábado 15 de noviembre de 2025

La Unión Europea sin consenso para embargar gas y petróleo ruso 

Por motivo de la dependencia energética, la Unión Europea no llega a un acuerdo para seguir aplicando sanciones a Rusia por la operación militar en Ucrania.
FOTO 1 Simon Munoz Castineira
“La disputa por el suministro de combustibles se encuadra en el enfrentamiento geopolítico entre el Unipolarismo y el Multipolarismo. Concretamente, entre la Unión Europea y la OTAN contra Rusia”. Créditos: educalingo.com

La Unión Europea ejecuta su Sexto Paquete de sanciones a Rusia por la operación militar en Ucrania pero no tiene consenso para embargar su gas y petróleo. Hungría encabeza a un grupo de países que rechazan el corte de suministros porque lo consideran inviable para sus economías. La dependencia energética que tienen con la Federación Rusa es el principal motivo. «No puedo asegurar que vaya a ocurrir porque las posiciones son bastante fuertes», señaló el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrel.

La Unión Europea y las sanciones a Rusia

La Comisión Europea propuso un Sexto Paquete de sanciones para Moscú como respuesta a la operación militar en Ucrania. En consonancia con las sistemáticas sanciones de carácter político, económico, financiero, mediático y militar, el organismo conducido por Ursula Von der Leyen presentó la semana pasada el paquete que contiene la prohibición a la importación de crudo ruso.

Sanciones humanitarias por Bucha, financieras como la desconexión del sistema SWIFT del banco ruso de mayor escala, y mediáticas como la prohibición de emisoras rusas, se suman al embargo. Von der Leyen reconoció que el rechazo al petróleo ruso “no será fácil” y deberá alcanzarse “de manera ordenada” para “maximizar la presión sobre Rusia y minimizar el impacto en nuestras economías”.

FOTO 2 Simon Munoz Castineira
“Von der Leyen profundiza el paquete de sanciones pero la Unión Europea encuentra limitaciones políticas a su enfrentamiento con Rusia”. Créditos: semana.com

Dependencia energética

La decisión geopolítica de la Unión Europea de boicotear a Rusia encuentra una clara limitación en el plano económico. Es que según la Agencia Internacional de Energía, la UE depende en más de un 40% de Rusia en su consumo de petróleo. Además, el 72% de las exportaciones de gas ruso tienen como destino Europa; y en relación al carbón, el 31%. Alemania, Turquía y Países Bajos destacan entre los principales importadores de sus combustibles.

Si bien la UE asegura poder reducir la dependencia en un 20% de los hidrocarburos rusos con un gran esfuerzo, la realidad es que es incapaz de soportar un eventual reemplazo de suministros para alimentar sus fábricas, calentar los hogares y mantener sus centrales eléctricas en funcionamiento. De hecho, las economías europeas ya están sufriendo por el aumento de materias primas producto del conflicto militar en Ucrania.

No obstante, hay iniciativas contradictorias, como por ejemplo Alemania eliminando 16 de sus centrales nucleares por presión de los sectores más ecologistas que rechazan la energía nuclear, lo cual disminuye su capacidad de producción energética propia.

FOTO 3 Simon Munoz Castineira
“Tras los embargos europeos está el interés concreto de los Estados Unidos, que en el plano militar está reforzando las tropas para resistir el avance ruso”. Créditos: prensa-latina.cu

Enfrentamiento geopolítico

La Operación Militar Especial desarrollada en Ucrania por Rusia ha llamado la atención mundial por cobrar un aspecto militar. Sin embargo, la situación desatada en Ucrania trasciende el asunto de las fuerzas armadas. Además, expresa un enfrentamiento geopolítico entre dos bloques: el Unipolarismo y el Multipolarismo.

El Unipolarismo expresa a sectores organizados a partir de la especulación financiera y tiene a la cabeza a Estados Unidos y Gran Bretaña, con un notable asiento en los bancos centrales de cada país, tales como el Banco de Bruselas.

Por otro lado, el Multipolarismo tiene como fundamento la economía de producción y trabajo y está liderada por naciones como Rusia, China, India e Irán.

Es en este marco que las maniobras de las principales potencias u organismos encuentran un sentido geopolítico. Las sanciones de la UE pueden observarse como el intento del Unipolarismo de debilitar las posiciones multipolares en dirección al Viejo Continente, particularmente en el plano económico. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto