CABA verde: la ciudad busca reducir el impacto de los residuos electrónicos

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Secretaría de Ambiente impulsó la instalación de puntos de recolección para el reciclaje de aparatos tecnológicos y electrodomésticos.
destacada buenosaires.gob .ar Julian Bernadaz
Desde el lunes 16 hasta el viernes 20 de mayo, el Punto Verde Móvil de Florida y Marcelo T. de Alvear estará abierto, a excepción del miércoles 18. Créditos: buenosaires.gob.ar

El Programa de Reciclaje de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires propone puntos verdes. tanto móviles como fijos, para promover la recolección. La iniciativa proviene de la Secretaría de Ambiente de CABA y busca impulsar la recepción de residuos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE). Dicha campaña comenzó a principios de mayo y finaliza el próximo viernes 20 del mismo mes.

Como consecuencia de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, celebrado hoy, se realizará esta propuesta en diversas esquinas de la Capital Federal. De este modo, el último sitio móvil vigente es el Punto Verde Móvil ubicado en la esquina de Florida y Marcelo Torcuato de Alvear

La aceptación de aparatos tecnológicos, electrodomésticos y herramientas eléctricas se reciben, durante esta semana, de 10 a 14 horas. Sin embargo, mañana permanecerá cerrado como consecuencia de la celebración del Censo Nacional; jueves y viernes retomará su funcionamiento habitual.

Campaña de recolección

La Secretaría de Ambiente de CABA, liderada por Inés Gorbea, lanzó esta iniciativa de reciclaje con la premisa de promover políticas de gestión del ambiente urbano. Se recolectan: netbooks, notebooks, teléfonos celulares con sus respectivos accesorios, teléfonos inalámbricos y fijos, cámaras de foto y video, consolas y videojuegos. 

También se reciben: planchas, minipimers, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, cafeteras, procesadoras, juguetes, herramientas eléctricas y pequeños electrodomésticos. De esta forma, durante el mes de mayo, la campaña de “RAEE en Microcentro” instaló diversos puntos verdes en las esquinas. Su objetivo es buscar la preservación del ambiente y el reciclado.

cumbriawaste.co .uk Julian Bernadaz
Las iniciativas de recolección comenzaron en 2016 y reunieron 906,61 toneladas, de acuerdo a la confirmación de la secretaría porteña. Créditos: cumbriawaste.co.uk.

«La recuperación de los materiales para que vuelvan al sistema productivo y la disposición ambientalmente segura de compuestos que pueden ser nocivos son fundamentales para avanzar en el cuidado del ambiente y mejorar la calidad de vida», aseguró la secretaria de ambiente. Así, la oficina se adhiere a la premisa de la UNESCO para “concientizar en el tratamiento de desechos y reducir su impacto”.

Desde el inicio de esta campaña recibieron 500 aparatos en desuso. Se recuperarán metales o materiales escasos, que la minería puede obtener, pero con alto deterioro ambiental. En este marco, se tratarán materiales como plomo, cadmio, mercurio y selenio.

Trabajo permanente de reciclaje

La campaña tiene lugar durante mayo, pero la Ciudad de Buenos Aires instaló Puntos Verdes Fijos en diversas esquinas. Los espacios verdes fueron elegidos para la recolección y permanecen abiertos de martes a viernes de 14 a 19hs y sábados de 10 a 18hs. En estos sitios se reciben: papeles, cartones, plásticos, metales, aceite vegetal usado, cápsulas de café, bolsas de comida para perro, pilas, RAEES, entre otros.

“Es importantísimo que todos sepan que separar reciclables en casa es fácil. Cuentan con Puntos Verdes en toda la Ciudad, además de campanas y contenedores verdes”, aseveró la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio. De esta forma, se dispusieron puntos en cada una de las Comunas que integran la Ciudad.

amprensa.com Julian Bernadaz
La recolección de residuos eléctricos y electrónicos anual a nivel mundial es de 53,6 millones de toneladas, un promedio de 7,3 por persona. Créditos: amprensa.com

No obstante, la entrega de estos materiales está sujeta a una serie de requerimientos básicos para su correcto tratamiento. Los productos en desuso se colocan en botellas de 1,5 litros, estas son enfriadas para evitar que la botella se desfonde. Por otro lado, los residuos eléctricos y electrónicos deben estar limpios y solo pueden entregarse hasta tres por persona.

En definitiva, en la actualidad estos materiales implican una gran contaminación. De acuerdo con la Universidad de las Naciones Unidas y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en Argentina se desechan 465 toneladas por año. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La COP30 en Brasil convoca al Sur Global a liderar la acción climática

En un contexto de crisis ambiental creciente, la ciudad de Belém será sede de la COP30. La provincia de Buenos Aires se prepara con una Pre-COP latinoamericana que busca consolidar una voz soberana desde el sur.

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto