Elecciones en Colombia: Petro lidera las encuestas y alertan por su seguridad

En la recta final de la campaña para la presidencia, el dirigente de izquierda sigue arriba en todos los sondeos.
destacada Elecciones en Colombia Petro lidera las encuestas y alertan por su seguridad agencia periodismo investigativo Manu DUrbano
Petro, en un acto de campaña, blindado por su seguridad luego de las sucesivas amenazas recibidas en su contra. Crédito: Agencia Periodismo Investigativo.

En Colombia, el candidato a presidente por la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, se consolidó como la opción favorita entre el pueblo colombiano de cara a las elecciones que se celebraran el 29 de este mes. Por primera vez en la historia del país, según marcan las encuestas, la izquierda colombiana podría alcanzar la conducción del Estado.

Mientras el binomio Petro – Márquez busca alcanzar la victoria en la Primera Vuelta, el candidato del uribismo, Federico “Fico” Gutierrez, intenta recortar la distancia para acceder a un eventual ballotage. Si ninguna de las fuerzas políticas logra superar la barrera del 50% de los votos, la Segunda Vuelta se realizará el próximo 29 de junio entre las dos opciones más votadas.

Sin embargo, a pesar del optimismo por los sondeos, desde la coalición de izquierda denunciaron amenazas contra la vida tanto de Petro como de Francia Márquez. La posibilidad de un magnicidio, en un país que durante el Siglo XX sufrió cinco, no es algo alejado de la realidad. 

2 Elecciones en Colombia Petro lidera las encuestas y alertan por su seguridad EL PAIS web Manu DUrbano
Francia Márquez, quien también recibió amenazas, sobrevivió en 2019 a un atentado contra su vida por su defensa del medioambiente. Crédito: El País Web.

Petro, el favorito para presidente de Colombia

El pasado martes, la compañía YanHass S.A publicó los resultados de la “Gran Encuesta 2022”, según la cual Gustavo Petro es la opción preferida por la sociedad colombiana con un 40% de intención de voto. El candidato de la izquierda, respaldado de manera contundente en las elecciones interpartidarias, supera con comodidad a su par del uribismo, “Fico” Gutierrez, quien se encuentra detrás con tan sólo el 21% de votos.

El sondeo, a su vez, reveló que el tercer lugar es para, ni más ni menos, que el voto en blanco. Un 13% de las personas encuestadas harían uso de esta opción al no mostrarse conforme con ninguna de las fuerzas políticas disponibles para esta elección. Por otro lado, el candidato Rodolfo Hernández cuenta con un 12% de intención de votos, seguido por Sergio Fajardo (7%) e Ingrid Betancourt (1%).

El informe, al mismo tiempo, indicó que en un escenario de balotaje, Gustavo Petro obtendría un 47% frente al 34% que elegiría al candidato patrocinado por Uribe. Un 19% de las personas encuestadas, sin embargo, afirmó que no votaría a ninguno de los dos candidatos en una Segunda Vuelta. 

En este marco, la posibilidad del primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia es cada día más concreta. La importancia de la próxima elección presidencial colombiana trasciende sus propias fronteras, con un impacto sumamente relevante para toda Latinoamérica. Un Estado colombiano que mire hacia el Sur más que hacia el Norte es lo que está en disputa.

3 Elecciones en Colombia Petro lidera las encuestas y alertan por su seguridad noticias canal 1 Manu DUrbano
“Ojo con la seguridad de Fico”, tuiteó el ex presidente Uribe, quien dijo tener información seria al respecto. Crédito: Noticias Canal 1.

Preocupación por la seguridad de Petro

El pasado viernes, más de 50 dirigentes del Pacto Histórico enviaron una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de pedir garantías para la seguridad del binomio Petro – Márquez. La solicitud tiene motivo en las sucesivas amenazas que respectivamente recibieron en el medio de la pelea electoral. 

Hace dos semanas, Petro denunció un plan para atentar contra su vida que puso en alerta a toda Colombia. Según el equipo de seguridad de su campaña, la banda criminal La Cordillera, que opera en la región cafetera del país, estuvo detrás de la planificación que, con sicarios de por medios, buscaba poner fin a la vida del candidato presidencial. Como consecuencia, Petro decidió suspender su gira electoral por el eje cafetero.

El fantasma del magnicidio sobrevuela Colombia, un país que cuenta en su historial la triste marca de cinco asesinatos de candidatos presidenciales durante el siglo XX. En 1948, el liberal Eliecer Gaitan, fue baleado en medio de una avenida céntrica; en 1987 el comunista Jaime Pardo Leal; dos años después el también liberal Luis Carlos Galán; y en 1990 los candidatos de izquierda Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro.

La violencia política en el país latinoamericano es una lamentable realidad. Según cifras de Indepaz, en los últimos dos años se registraron 179 masacres, es decir, en promedio, una cada cuatro días. Desde el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el año 2016, 319 firmantes han sido asesinados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto