A raíz del día mundial de la marihuana, a partir de hoy, 20 de abril, hasta el sábado 23 inclusive, Chile presentará el Festival Internacional de Cine Cannábico en la sede Centro Arte Alameda, Sala CEINA. El evento contará con nueve películas originarias de ocho países. A través de las jornadas, los días comprenden diferentes áreas y usos del Cannabis como: Cine, política y otras hierbas; feminismo y activismo; gastronomía y medicina.
El FICC (Festival Internacional de Cine Cannábico) nace de la necesidad de crear perspectivas de carácter cultural y ofrecer un punto de vista social con referencia al cannabis. Los títulos elegidos contribuyen a superar los prejuicios que envuelven el uso del cannabis. A través de las historias, se brindan gran cantidad de herramientas e información, así como también se llama la atención sobre las problemáticas que rodean el tema: salud, justicia y derechos humanos.
El festival desde adentro
Nota al Pie dialogó con Alejo Araujo, parte del comité organizacional que lleva a cabo este festival en Chile.
Es la primera vez que este festival se realiza en Chile. En relación a ello, el entrevistado comentó que “la ciudad de Santiago se suma ahora a Argentina y Uruguay. Esperemos que futuras ediciones sigan creciendo aquí. La idea es poder hacer viajar al festival a más lugares de nuestra Latinoamérica”.
Al mismo tiempo, para Araujo la importancia de la marihuana parte desde los diferentes usos que se le puede dar; pero también es clave considerar sus legislaciones y las distintas regulaciones o problemas asociadas a la hierba.“Se discuten y se trabajan, teniendo la idea de que podamos conseguir mejor información al respecto, creando mejores modos de consumo y mejores derechos humanos para los que quieren hacer uso de la planta”, expresó.
Destacó también, que en el evento se visualizarán cortometrajes y largometrajes ganadores en Montevideo y en Buenos Aires. Además, se desarrollarán mesas de debate y conversatorios para unir a todas aquellas personas interesadas en el tema.
¿Por qué hoy es el Día Mundial del Cannabis?
La efeméride surge de un grupo de estudiantes estadounidenses, quienes después de clases se reunían para fumar marihuana de manera recreativa. De acuerdo con la subcultura de les consumidores, el día 20 de abril (420) se celebra el Día Mundial de la Marihuana.
Asimismo, al pasar los años esta planta fue siendo más y más conocida. En el año 2017 se creó una ley aprobando el cannabis medicinal en la Argentina. Sin embargo, aún se sigue manifestando la necesidad de que la elaboración del cannabis se produzca con amplitud.
Distintos grupos sociales han amparado el proyecto de que la marihuana pueda legalizarse y facilitar así su acceso a las personas que lo requieran. La efeméride conmemora las múltiples luchas llevadas a cabo en diversos países y la importancia de informarse acerca de los usos y beneficios de esta hierba.
Cannabis medicinal
Si hablamos de fines medicinales la hierba es usada tanto en personas, como en animales. En las personas, su uso más común es para las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia. También, es común verla indicada en tratamientos donde la persona no siente apetito, por ejemplo, en pacientes propensos a perder peso a causa de otras enfermedades como el VIH/SIDA.
Sin embargo, en los animales se utiliza para frenar ataques de epilepsia refractaria o dolores crónicos generados por enfermedades degenerativas como: artrosis, hernia de disco, cáncer, pico de loro, entre otras.