La contaminación en la Cuenca Matanza-Riachuelo alcanza niveles críticos

Las grandes industrias y empresas contaminantes deberán presentar un plan de adecuación a ACUMAR. NAP dialogó al respecto con la especialista en medio ambiente Karina Alice
Cuenca
La Cuenca Matanza Riachuelo está considerado como uno de los diez ríos más contaminados del mundo. Créditos: agendar web

La calidad de vida de aproximadamente 5 millones de personas se ve afectada por los graves niveles de contaminación existentes en la Cuenca Matanza-Riachuelo. Esto se debe a que más de 700 empresas e industrias vuelcan los efluentes líquidos en el río sin ningún tipo de tratamiento. Entre los desechos más complicados hay plomo, arsénico y cromo. 

El Riachuelo tiene una extensión de 64 km, atravesando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 14 partidos del conurbano bonaerense, entre los que se encuentran: Avellaneda, Lanús, Esteban Echeverría, Almirante Brown, La Matanza y Lomas de Zamora.  

Estas industrias catalogadas como agentes contaminantes tienen como plazo de vencimiento hasta el 30 de junio para presentar un Plan de Adecuación ante la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Dicha planificación tiene por objetivo que las empresas puedan seguir produciendo y fabricando pero de manera sustentable y sostenible. 

Sobre la situación actual del Riachuelo, Karina Alice, periodista especialista en medio ambiente, en diálogo con Nota al Pie expresó: “Realmente la situación es una emergencia ambiental, es una gran deuda que se tiene hace años respecto a la limpieza, el Riachuelo es uno de los diez ríos más contaminados del mundo”.

Agentes de polución en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Desde 2011 ACUMAR viene elaborando un listado de empresas contaminantes en la Cuenca Matanza-Riachuelo, que el organismo de saneamiento categoriza como agentes de polución. En un principio había 1370 firmas, pero cerca del 42% se adecuó a las normas. Particularmente este año las industrias tienen como fecha límite el 30 de junio para salir de esa categoría presentando un Plan de Adecuación. 

Cuenca
Las empresas tienen hasta el 30 de junio como fecha límite para presentar un Plan de Adecuación frente a ACUMAR. Sino se enfrentarán a severas multas por contaminación según el organismo. Créditos: Tiempoar

“Desde ACUMAR, que es el organismo del plan de saneamiento del Riachuelo, proponen y piden que ellos presenten planes de adecuación” explicó Alice. En esta línea desarrolló: “Esto quiere decir que ellos sigan produciendo y fabricando pero de manera amigable y sustentable, que sea una industria sostenible”. 

En este momento son 730 los agentes de polución que contaminan el Riachuelo. Entre las empresas que figuran en la página web oficial de ACUMAR, se encuentran como grandes agentes de contaminación: Shell, Coto, YPF, Axión, Puma, Día, Aeropuertos Argentina, Swift, Covelia, Mercedes Benz, Molinos y Coca Cola, entre otros. Según ACUMAR, después de la fecha límite se van a aplicar “severas multas” en caso de que no cumplan con las normas pautadas. 

“Todos conocemos el Riachuelo contaminado, no sé si es una utopía de nuestra sociedad querer ver eso de una buena vez realmente con un plan de saneamiento y que, cuando crucemos de CABA a Provincia o al revés, tener la satisfacción de haberlo recuperado” expresó la periodista. E hizo hincapié en que “hemos tratado al Riachuelo como un depósito de basura: el basurero más grande que tiene la ciudad y hay que empezar a revertir esto”.

Un basural a cielo abierto

Además, otra de las mayores fuentes de contaminación son los partidos cloacales. Alice explicó que “se han desarrollado obras respecto a las cloacas, como el aumento de los usuarios de cloacas a lo largo de la Cuenca”. Sin embargo, “cuando se hace de poder regular la contaminación industrial, si tomamos el 2011 como el año en que el organismo empieza a trabajar para poder cambiar la manera de producir, han pasado muchísimos años”. 

Respecto a los programas para trasladar y localizar a las familias que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, la periodista expresó que “desde 2015 han estado parados. Y recién ahora estas obras y la realización de cloacas empezaron nuevamente”. 

Cuenca
El plan de saneamiento busca la regulación de estas empresas categorizadas como agentes de contaminación para generar una producción sustentable y una industria sostenible. Créditos: Economía Sustentable

Por otro lado, también como medidas de descontaminación se han removido buques y autos hundidos, pero que la situación sigue siendo la misma. “Es un basural a cielo abierto que realmente contempla lo que es una contaminación masiva” sentenció Alice, “falta muchísimo y el compromiso de quienes deben tomarlo”. 

Además, la periodista denunció finalmente: “He preguntado muchas veces cuál es el plan de saneamiento pero nunca he obtenido la respuesta, así que me quedo pensando que no hay plan de saneamiento sino paliativos para poder mejorar mínimamente la calidad de vida de las personas que habitan allí”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto