Hoy al mediodรญa, diversas organizaciones realizaron una concentraciรณn frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). La misma fue con el objeto de presentar un petitorio en pos de los aumentos que sufriรณ la canasta bรกsica de alimentos.
La concentraciรณn comenzรณ a las 12 en laย sede de la COPAL, ubicada en 25 de mayo 516, CABA. La secretaria general de Movimiento Popular La Dignidad, Marina Joski, expresรณ en un comunicado de prensa que el fin de la movilizaciรณn es reclamar ante โโquienes son responsables de la inflaciรณn a la cual se somete a nuestro pueblo y al aumento de precios de los alimentosโ.ย
Cabe destacar que, en lo que va del aรฑo 2022, la canasta bรกsica de alimentos sufriรณ un 20,72 % de aumento. Lo cual impactรณ en los productos que la integran y en los rubros que la separan.
โVamos a presentar un plan de lucha para poder manifestar y mostrar fuertemente quiรฉnes son los generadores de precios y quรฉ propuestas tenemos para enfrentarlasโ, aseverรณ.
En el evento se presentรณ el espacio Movemos en el Frente de Todos, que nuclea al Movimiento Popular La Dignidad, Organizaciรณn Compas, ATE Verde y Blanca. Tambiรฉn al Espacio Puebla, Organizaciรณn Mayo, Movimiento Popular de Liberaciรณn, Partido Comunista CABA, y organizaciones integrantes de Movemos Sutepa y Cumpasโ.
Precios que suben y no bajan
Segรบn el informe de la canasta bรกsica de alimentos que realizรณ el Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y de Polรญtica Ciudadana (ISEPCI), en el primer trimestre del 2022, la inflaciรณn fue de un 20 %. Esto impactรณ directamente en los alimentos que integran la canasta.
La canasta incluye 57 productos en diversas cantidades. Entre ellos se encuentran las carnes, frutas, verduras, hortalizas, pan, leche, fideos y arroz. Tambiรฉn bebidas alcohรณlicas y no alcohรณlicas, yerba, cafรฉ, embutidos, entre otras cosas.ย
Es por ello que, segรบn el relevamiento de los productos desde el รndice Barrial de Precios (IBP) en marzo de 2022 los precios aumentaron un 3,95 %. Dado que en febrero el valor de los mismos era de $36.986 y en marzo llegรณ a $38.449.
Pese a esto, los alimentos que mรกs sufrieron aumentos fueron los de verdulerรญa, con un aumento del 33,97 %. Los del rubro almacรฉn, se incrementaron un 23,42 % y los de carnicerรญa, un 12,15 %. El impacto negativo de las gรณndolas provoca que una familia integrada por dos adultos y dos menores no pueda requerir de todos los productos ya que el salario no se actualiza con la inflaciรณn.
Segรบn Joski, los aumentos โson los responsables de los golpes de mercado y de la obtenciรณn de desmedidas ganancias en detrimento de los intereses del pueblo argentinoโโ. Y, agregรณ que el motivo de la concentraciรณn es decir basta. โโSon ellos o nosotros. Son los especuladores del precio de los alimentos o el pueblo argentinoโ, sentenciรณ.
Salario vs. aumento
En el รบltimo informe del INDEC el incremento de los salarios de les trabajadores registrados en todo el 2021 fue de 56,5 %. Segรบn el รndice de Precios al Consumidor (IPC), en ese aรฑo, los precios aumentaron un 51 %. Esto significa que les asalariades registrados tuvieron una recuperaciรณn de 5,5 puntos porcentuales.
Por otra parte, las remuneraciones de les trabajadores informales se incrementรณ un 40 %, lo cual perdieron 11 puntos porcentuales. En diciembre se necesitaban $31.849,945 para cubrir los alimentos en el mes. Hoy, tres meses mรกs tarde, se necesitan $6.600 mรกs para poder completarla.
Segรบn el informe del ISEPCI, โel efecto arrastre de la inflaciรณn en los alimentos arrasa con cualquier recuperaciรณn salarial que se pudiera haber producido en un aรฑo de crecimiento de 10 % en el PBI, y sigue hundiendo el poder adquisitivo de los asalariados del sector informalโ.
En el mes de marzo, les supermercadistas, les representantes de la cadena de comercializaciรณn y de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), mantuvieron una reuniรณn con el ministro de Desarrollo Productivo, Matรญas Kulfas. En esa ocasiรณn se les pidiรณ que se haga una retroacciรณn del precio de los alimentos.
Cabe destacar que, el 7 de abril se renovarรกn los โPrecios Cuidadosโ y dicha actualizaciรณn pasarรก a un aumento del 3 %. Esto llevarรก a que, si bien los precios ya tienen un valor hasta marzo, en unos dรญas impactarรก un nuevo aumento en el bolsillo del trabajador.