lunes 20 de enero de 2025

Boric en Argentina ¿Comienza una nueva etapa de relaciones políticas y comerciales?

El Presidente electo de Chile llegó al país con un itinerario que incluye la firma de acuerdos bilaterales y una renovación de la relación internacional entre ambos países.
1 CREDITO Telam DESTACADA
Un renovado acercamiento político y una integración de desarrollo son las claves de la visita del Presidente Chileno. Crédito: Télam.

En el día de ayer arribó a la Argentina el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, en el marco de una visita oficial con múltiples propósitos. Con una abultada agenda que se desarrollará hasta el próximo martes, se reunió hoy con su par argentino, Alberto Fernández, en Casa Rosada durante la mañana.

Ambos países intentan comenzar una nueva etapa de relaciones políticas y de desarrollo, según anunciaron fuentes oficiales de las dos Naciones. Por lo cual, más tarde se firmaron tratados bilaterales de diverso contenido en el Museo del Bicentenario.

Cabe recordar que en los últimos años la integración política y comercial entre Chile y Argentina estaban disgregadas. El país vecino prefirió desarrollarse por el Pacífico, a través de tratados de libre comercio con EE. UU. La nueva postura internacional implica un cambio geopolítico desde la Nación chilena.

Según pudo informar Télam, la agenda y los acuerdos poseen un temario común que incluye la promoción de los Derechos Humanos, las políticas de género, el cuidado del medio ambiente y la inversión en ciencia, tecnología e innovación para promover el desarrollo regional.

Dos aspectos salientes del compartido programa de desarrollo

La construcción del cable submarino “Puerta Digital” hacia Sudamérica fue iniciada en enero de 2021 por el expresidente chileno Sebastián Piñera y el actual presidente argentino, Alberto Fernández. En base a este emprendimiento se fundamenta la relevancia de la conectividad como herramienta esencial para la integración en la región.

2 CREDITO Telam
La explotación del litio puede asociar a naciones como Chile, Argentina y Bolivia en un horizonte de producción energética y minera con capacidad de exportación. Crédito: Télam.

Ambas naciones buscan asociarse junto a Bolivia en la explotación de una de las reservas naturales de litio más importantes del mundo: mineral clave para fabricar autos eléctricos y teléfonos móviles.

En este sentido, la mirada común que sostiene Boric con respecto a la visión del Presidente argentino se observa como un intento de acercamiento entre Chile y Argentina. 

Estos tres aspectos son factores clave de esta visita oficial en la que se destaca, dentro de la amplia comitiva trasandina, la presencia del ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe.

Itinerario de la visita

En su llegada a la Argentina, Boric fue recibido por un cordón de honor conformado por la guardia del Regimiento Patricios.

Por la tarde, el mandatario chileno y su comitiva se dirigieron al Congreso de la Nación, donde el mandatario firmó el Libro de Honor y participó de una foto oficial y un encuentro junto con autoridades parlamentarias.

La agenda prevista continúa con una visita al Palacio de Justicia, donde lo espera el Vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia Chilena, Juan Fuentes, participará también en este encuentro.

https://twitter.com/alferdez/status/1511023732944367623

Por la noche, Alberto Fernández y Gabriel Boric presenciarán un espectáculo cultural y musical en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Como cita final de la jornada, el Presidente argentino agasajará a su par chileno con una cena en honor, según informó un comunicado oficial de Presidencia.

El día de mañana

3 CREDITO Telam
Boric agradeció el obsequió de Alberto Fernández: un vinilo del fallecido Luis Alberto Spinetta con una dedicatoria presidencial de puño y letra. Crédito: Télam.

Mañana martes el líder del país vecino inaugurará el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile del que formarán parte 50 empresaries de ambos países a realizarse en la sede de la Cancillería. Según informó el Palacio San Martín, el desayuno de trabajo contará con autoridades argentinas y chilenas.

La reunión culminará con un encuentro binacional con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa a partir de las 14.30 en el Salón Dorado del Palacio San Martín.

Boric paseó por el barrio de Palermo 

Como nota de color, en su primer día en el país, el mandatario trasandino salió del hotel donde se aloja en el barrio de Palermo. Realizó una caminata por la zona e ingresó a la librería Eterna Cadencia situada en Honduras al 5500, según voceros de prensa de su país.

Finalmente, compró ediciones de “Querido Mr. Stalin” de Susan Butler; “Una palabra tuya”, de Orlando Figes; “El marino que perdió la gracia del mar”, de Yukio Mishima; “Alguien camina sobre tu tumba”, de Enríquez, y “Perón mediante”, de Santoro.

Por otro lado, la izquierda chilena retomó la tradición protocolar que en su momento Sebastián Piñera, representando a la derecha chilena, ignoró. La misma surgió con la vuelta a la democracia e indica que todo Presidente electo en Chile visita a la Argentina como primer encuentro oficial y protocolar en un país del exterior.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto