Agricultura Familiar en Corrientes, la unión de pequeños productores

A raíz de la problemática que dejó la sequía y los intensos incendios forestales, se promueve la formación de un Consejo de Dirección en el sector.
Agricultura Familiar
La problemática de la tierra, la comercialización de productos y la necesidad de una mayor organización de la agricultura familiar fueron los temas centrales abordados en la reunión. Créditos: Economis.

El pasado miércoles 30 de marzo, representantes de organizaciones campesinas y de diferentes instituciones de Agricultura Familiar se reunieron para impulsar una mesa provincial. Allí abordaron la difícil situación que atraviesa el sector debido a la prolongada sequía agravada por los incendios forestales. 

Participaron de la reunión representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena, integrantes de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). También miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Además de agentes del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y del Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Asimismo, estuvieron presentes la Mesa Campo Ciudad y delegados de organizaciones de pequeños productores del interior provincial. 

Los principales temas abordados fueron: la problemática de la tierra, la comercialización de productos y la necesidad de una mayor organización de la agricultura familiar.

Piden una distribución equitativa de los subsidios

El debate se dio sobre la implementación de la ayuda por la “Emergencia Agropecuaria e Incendios Rurales”. La cual consiste en 200 millones de pesos destinados a pobladores afectados,según la resolución número 85 del Ministerio de Producción. Algunos de los reclamos que se hicieron fueron en relación a la falta de claridad al otorgar los subsidios. Así, “el pequeño productor está quedando afuera de esta ayuda”, sentenciaron.

Agricultura Familiar
En el encuentro estuvieron presentes participantes del SAFCI, agrupación que trabaja en Corrientes y Misiones. Créditos: Noticias del 6.

Por otro lado,en la mesa interinstitucional llevada a cabo por Julián Domínguez ministro de Agricultura, las organizaciones campesinas expusieron la obligación de participar en el debate para tratar la emergencia ganadera. En línea con este planteo, personas campesinas manifestaron: “También los que producimos alimentos, los feriantes y agricultores familiares estamos afectados por esta emergencia, y merecemos ayuda en herramientas, alambrados y maquinarias para el acceso al agua”.

El consenso entre las familias

Estela Ojeda delegada de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) de zona sur, mencionó en diálogo con Info Farco que la falta de fondos no es un problema.  «Sabemos que hay fondos de Nación para la emergencia agropecuaria y bueno, están destinados ciertos recursos, para ciertos sectores. Y no están incluidos los agricultores familiares», aseguró. Continuó que “desde esta reunión, estamos tratando de consensuar entre las instituciones familiares para ver de qué forma tener un espacio de participación donde se deciden los recursos que son para los mismos».

“Lo que realmente el pequeño productor quiere es trabajar y lo que nosotros pedimos es poder trabajar, ya que es lo que realmente a nosotros nos preocupa. Tener una política que el joven se quede en el campo, y que no tenga que ir a la ciudad, o a una villa», agregó un  integrante de los pequeños productores de Caá Catí.

Agricultura Familiar
Con las consecuencias de la sequía y de los incendios, se busca fomentar la producción familiar. Crédito: Multimedio Genesis

Para lograr avanzar en la resolución de estas problemáticas se propuso convocar a una nueva reunión a nivel provincial. Se busca ampliar la participación a otras organizaciones e instituciones que trabajan con el sector. En este marco, se considera esencial la presencia del Ministerio de Producción de Corrientes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto