Racing despide a una de sus leyendas

Falleció el “Chango” Cárdenas, gloria e ídolo de La “Academia”. Anotó el gol más importante de la historia del club.
racingmaniacos.com .ar
El «Chango” Cárdenas en pleno festejo ante el Celtic escocés, tras convertir el único gol que le daría la primera Copa Intercontinental a un equipo de Argentina. Créditos: racingmaniacos.com.ar

Durante la jornada de ayer, falleció Juan Carlos Cárdenas a los 76 años. Mejor conocido como “Chango”, jugador santiagueño que se metió en la historia grande del club albiceleste. Es recordado por ser el autor del gol ante el Celtic de Escocia en la victoria por 1-0, con el que Racing obtuvo la Copa Intercontinental de 1967; la primera para un equipo argentino, en un partido de desempate disputado en tierras uruguayas.

Tras haber caído en Glasgow por 1-0, el club de Avellaneda se impuso 2-1 en su casa por la revancha; la copa se definió en un tercer cotejo que se desarrolló el 4 de noviembre de aquel año en el mítico estadio Centenario de Montevideo. El “ChangoCárdenas anotó el único tanto desde afuera del área con un zurdazo que se clavó en el ángulo del arco protegido por John Fallon. Con diez años en la institución argentina, Cárdenas se convirtió en ídolo de Racing.

elgrafico.com .ar 1
 La imagen y el mensaje con los que el club de Avellaneda se despidió de su ídolo en las redes sociales, con el recuerdo de su año de nacimiento y su obtención de la única Copa Intercontinental del club. Créditos: elgrafico.com.ar

Con la noticia confirmada, Racing Club se despidió de su estrella en las redes: “Estamos muy tristes. Lamentamos comunicar el fallecimiento de Juan Carlos “El Chango” Cárdenas, autor del gol más importante de nuestra historia. Racing Club abraza a todos sus familiares y amigos”. Incluso Independiente se hizo presente para despedirlo: “El club Atlético Independiente lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Cárdenas. Acompañamos a sus seres queridos y a Racing en este duro momento”, publicaron.

En noviembre próximo, se cumplirán 55 años de aquella hazaña en Uruguay con el recordado gol desde 35 metros que el exjugador albiceleste marcó para alegrar a la mitad de Avellaneda. El propio club definió aquel gol, con el posterior grito, como “el más importante de nuestra historia”. Sobre lo conseguido en el país charrúa, en más de una oportunidad Cárdenas sostuvo que “ese gol nos cambió la vida a todos. Yo no le pegaba fuerte, le pegaba con precisión. No sé si se me habrá levantado pero le di de lleno con todo el empeine”.

La historia de un santiagueño hincha de Racing

Proveniente de Unión de Santiago llega a Racing, donde dejará su huella en la historia grande del club durante 10 temporadas, desde 1962 a 1972.  Tuvo un paso a préstamo por Nueva Chicago, en la vieja Primera B, y al volver debutó de manera oficial en 1964; además también jugó en Veracruz y Puebla de México tras irse en 1972. Con Racing obtuvo el torneo de Primera División de 1966, la Copa Libertadores 1967 y la mencionada Intercontinental; pegó la vuelta en 1976.

Además del mítico gol, también tuvo la posibilidad de conseguir el 2-1 para la victoria como local y el empate en la serie, y así forjar un tercer partido. Un año después de su vuelta desde México, en 1977, le puso fin a su carrera con los colores del club del cual era hincha desde chico. En Racing con el número 10 a la espalda disputó 322 partidos oficiales y logró 92 goles; en ambas estadísticas es el cuarto con más presencias y con más goles.

Racing del alma Lautaro Napp
Dentro de una cancha, con la casaca del club de sus amores y la copa que conquistó en 1976 con su gol, Cárdenas sonríe porque está en donde fue más feliz. Créditos: Racing del Alma

También tuvo su época como entrenador pero siempre en el ascenso con All Boys, Deportivo Armenio y General Lamadrid, cuando logró ascender a la Primera C en 1984.  Sobre su época en el fútbol, el nacido en julio de 1945, afirmó en su momento que “la década del 60 fue cuando se empezaron a ganar títulos internacionales. Racing gana la final de la Libertadores en el 67 y por primera vez el fútbol argentino tiene un campeón del mundo”. “Creo que nos dimos cuenta que podíamos ganar.

Ese gol me cambió la vida, pero yo sigo siendo el mismo campesino que se fue de Santiago”, concluyó el integrante del  recordado “equipo de José”, en alusión al DT Juan José Pizzuti. El hijo de Santiago del Estero recordó en 2017 que su amor por Racing surgió gracias al verdulero de su barrio, único hincha de la Academia de ahí, quien le dio trabajo a cambio de que se hiciera hincha también; y desde ahí su amor solo creció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto